Tigrillo ecuatoriano: el desayuno más cremoso con 7 ideas de acompañamientos

receta de tigrillo

¡Hola amigos y amigas de esta hermosa comunidad! Hoy queremos proponerles hacer una receta que llega directamente desde Ecuador, se trata del Tigrillo. No, no te estamos proponiendo comer un felino salvaje, sino un plato que se acostumbra comer en los desayunos ecuatorianos (tranki).

Esta receta es emblemática en ese país, es una mezcla de ingredientes como plátano verde, huevos y queso, que en conjunción, con sus contraste de sabores y su cremosidad, resulta ser ¡un manjar de los dioses!

En esta nota te vamos a contar todo sobre esta experiencia gastronómica, las características de este plato, su origen, el por qué de su nombre, los secretos su preparación, los mejores acompañamientos y, por supuesto, una receta de Tigrillo para disfrutar en su próximo desayuno. 

Sobre el Tigrillo

El Tigrillo es un plato típico de la gastronomía ecuatoriana, especialmente consumido en el desayuno, pero también en la merienda. Se caracteriza por ser una mezcla de plátano verde, huevo y queso, cocinados de manera armoniosa para crear una mezcla cremosa de sabores y texturas. 

Esta preparación es muy versátil que, al igual que encebollado ecuatoriano, se adapta a diferentes gustos, permitiendo variaciones en la receta según las preferencias individuales. Puede servirse solo o acompañado de otros elementos como aguacate, salsa de ají, tomate y cebolla sofritos, café o tocino frito

Características del Tigrillo de verde

  • Textura cremosa y sabor intenso: El Tigrillo de verde se destaca por su textura cremosa, resultado de la combinación perfecta entre sus ingredientes, creando una experiencia sensorial única.
  • Aroma a plátano fresco: Al preparar el plátano verde, se libera un aroma tentador que envuelve la cocina y despierta el apetito. Este perfume natural añade un componente sensorial adicional. 
  • Versatilidad en los ingredientes: Aunque la base es el plátano verde, huevo y queso, los amantes de la cocina pueden personalizar la receta añadiendo toques de achiote, cebolla y cilantro, permitiendo una amplia gama de variaciones para adaptarse a los gustos individuales.
  • Punto exacto de madurez del plátano: El plátano verde utilizado en la preparación del plato debe estar en su punto exacto de madurez. Este detalle es crucial para lograr la textura adecuada, ya que un plátano verde en su momento óptimo aporta firmeza y consistencia.
  • Integración de sabores tradicionales ecuatorianos: La adición de ingredientes típicos, como el achiote, que aporta color y un sutil sabor terroso, o el queso fresco, que le agrega un toque de autenticidad, conectan con las raíces culinarias del país.
tigrillo casero

Origen del Tigrillo

El Tigrillo tiene sus raíces en las regiones tropicales de Ecuador. Se cree que su origen se remonta a las comunidades indígenas que encontraron en la combinación de ingredientes locales una manera sustanciosa y nutritiva de comenzar el día. 

Con el tiempo, esta receta ha trascendido fronteras y se ha convertido en un emblema de la identidad gastronómica ecuatoriana, apreciado por su simplicidad, combinación de sabores y su versatilidad.

¿Por qué se llama Tigrillo?

La curiosa denominación de este plato tiene sus raíces en la apariencia del plátano verde, que al ser rallado adquiere una textura semejante al pelaje de un tigre. Esta conexión visual llevó a que el plato adoptara el nombre de “Tigrillo“, una denominación que resalta la creatividad y la conexión de la gastronomía con la naturaleza.

También hay otras versiones que dicen que este plato típico ecuatoriano lleva ese nombre justamente por el felino que tiene la misma denominación, por el parecido del color de la preparación, dorado y blanco, con el pelaje del animal

Cuales son los ingredientes en la receta de Tigrillo

  • Plátano verde rallado: El plátano verde es un ingrediente fundamental que aporta firmeza y una textura característica al plato.
  • Huevo: Los huevos se mezclan con el plátano rallado y se cocinan juntos. La adición de huevo contribuye a la cremosidad y consistencia del Tigrillo
  • Queso: El queso fresco aporta un sabor suave y una textura cremosa que complementa y equilibra los demás ingredientes.
  • Achiote (opcional): En algunas recetas, se agrega achiote para dar color y un sutil sabor terroso al plato. Sin embargo, su inclusión puede variar según la región y las preferencias personales.
  • Condimentos adicionales (opcional): Dependiendo de la región y del gusto individual, se pueden agregar otros condimentos como cebolla, ajo, cilantro u otras hierbas aromáticas para realzar los sabores.

5 secretos para que el Tigrillo ecuatoriano salga perfecto

  • Selección cuidadosa de plátanos verdes: Optar por plátanos en su punto exacto de madurez, donde la piel verde aún predomina y la textura es firme al tacto. Evitar plátanos demasiado maduros, ya que pueden afectar la consistencia del plato.
  • Cocción precisa del plátano: La técnica de cocción del plátano verde es crucial. Se puede hacer hervido o frito, pero es importante que esté tierno y cremoso, para poder integrarse bien con el resto de los ingredientes y alcanzar la textura característica. 
  • Sazón equilibrada con achiote: El achiote no sólo aporta color al Tigrillo, sino también un sabor terroso y ligeramente especiado. El secreto está en lograr una sazón equilibrada sin exagerar, ya que puede dominar los demás sabores. 
  • Toque personal en la presentación: Aunque la receta tradicional es la base, añadir un toque personal en la presentación puede elevar la experiencia. Se puede decorar el plato con hojas de cilantro fresco o aguacate en rodajas para un toque de frescura. 

Los 7 mejores acompañamientos para el Tigrillo

  1. Café ecuatoriano: Un clásico acompañamiento para el Tigrillo es una taza de café. La robustez y el aroma del café contrastan maravillosamente con la suavidad del Tigrillo, creando un desayuno equilibrado y lleno de sabor.
  1. Aguacate en rodajas: Las rodajas de aguacate fresco son una opción popular para acompañar, añadiendo una textura adicional al plato.
  1. Salsa de ají: La salsa de ají ecuatoriana es un complemento perfecto. Esta salsa, elaborada con ají, cilantro, cebolla y otros condimentos, aporta un toque de calor y sabor vibrante.
  1. Tomate y cebolla sofritos: Este sofrito añade frescura y un toque ácido que complementa la riqueza del Tigrillo ecuatoriano.
  1. Tocino frito: Para una experiencia aún más indulgente, se puede acompañar este plato con tocino frito, para aportar una textura crocante que contrasta con la cremosidad del Tigrillo.
  1. Ensalada verde: Una ensalada de rúcula bien simple equilibra la densidad del platillo principal.
  1. Yuca cocida: La yuca cocida es otro acompañamiento popular en la cocina ecuatoriana. Su textura suave y sabor neutro se combina bien, ofreciendo variedad en cada bocado.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

Receta de Tigrillo

Porciones: 4 porciones

Tiempo de preparación: 30 minutos 

Ingredientes

  • 4 plátanos verdes
  • 4 huevos
  • 150 g de queso fresco
  • 1 cucharada de achiote
  • 1 cebolla finamente picada
  • Hojas de cilantro para decorar
  • Sal y pimienta a gusto
  • Queso rallado para decorar

Cómo preparar Tigrillo paso a paso

  1. Cocinar los plátanos verdes en agua hirviendo hasta que estén blandos, pelarlos y luego rallarlos. 
  2. Diluir la cucharada de achiote en una pequeña cantidad de aceite y mezclarlo con los plátanos rallados.
  3. En una sartén, sofríe la cebolla hasta que esté dorada.
  4. Luego agregar una pequeña cantidad de aceite a la sartén si es necesario y cocinar los plátanos rallados a fuego medio, junto con la cebolla. Removiendo ocasionalmente, hasta que estén tiernos.
  5. Incorporar los huevos batidos, mezclar bien hasta que comiencen a cuajar y luego añadir el queso fresco.
  6. Continuar cocinando hasta que todo esté bien integrado.
  7. Servir caliente, decorado con queso rallado y cilantro fresco.
como hacer tigrillo

Votar esta receta

Para votar, pasar el mouse sobre los ajos

Muy MaloMaloRegularBuenoMuy bueno! (Ninguna valoración todavía)

¿y? ¿qué te parece la receta?

Compartir, guardar, imprimir

receta de filloas

Cómo hacer las filloas gallegas perfectas 

Desde el corazón de Galicia, te traigo las filloas más sabrosas y delicadas que hayas probado. Descubre cómo este postre tradicional se transforma en un festín para tus sentidos. ¡Nos vamos de viaje culinario!

Receta de galletitas de manteca

Galletitas de manteca clásicas y riquísimas!

Estas galletitas de manteca son ideales para salir del apuro. ¿Por qué? Porque no llevan huevos ni nada de otro mundo, son solo tres los ingredientes que nos van a ayudar en la misión dulce de esta tarde: manteca, azúcar y harina. Suena fácil ¿no?

Suscribirse
Notificarme de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios