Tartar de Fuet: Cómo hacer la tapa gourmet de moda en 15 minutos

¡Hola queridos amigos de Paulina Cocina! Acá siempre estamos actualizados, así que hoy vamos a hablar de un plato que se hizo trending topic: la receta de tartar de fuet. 

Una tapa que se puso de moda y es tendencia en las cocinas más modernas de España. No sólo es una receta fácil, es de esas que tienen actitud gourmet, pero que se arman en pocos minutos y con ingredientes simples. 

El tartar de fuet, viene a revolucionar las tapas con un sabor potente, textura jugosita y ese aire que le da el fuet cuando se mezcla con lo inesperado: cebolla, alcaparras y hasta mostaza de Dijon

Una locura deliciosa. Por eso hoy vamos a ver qué es el tartar de fuet, cómo prepararlo, con qué acompañarlo y todos los tips para que te quede como en un bar con estrella Michelin, pero sin salir de casa.

Sobre el Tartar de Fuet

El tartar de fuet es la versión más atrevida y moderna del clásico steak tartar, pero en vez de carne cruda, lleva fuet picado bien chiquito y un mix de ingredientes que lo convierten en un bocado fresco, sabroso y con mucha personalidad.

Se lo ha visto en tapas de autor, en vermuts con onda y hasta en picadas de fin de semana con pan crujiente. Y no es para menos: el fuet, ese embutido seco y fino típico de Cataluña. 

Como particularidad, este embutido tiene un sabor profundo, entre ahumado y dulzón, que queda tremendo cuando se mezcla con la acidez de las alcaparras y la intensidad de la mostaza

También conocido como carpaccio de fuet, en este plato el fuet se corta a cuchillo, se adereza con cariño y se sirve con una presentación atractiva: un tartar de fuet bien aliñado, con toques ácidos y un poco de picante, si hay ganas de fiesta.

tartar de fuet paso a paso

Cómo hacer tartar de fuet y qué tener en cuenta

Esta receta de tartar de fuet es una opción que te puede salvar porque es rápida, flexible y se adapta a lo que podes tener en casa. 

Se puede preparar como parte de un tapeo, como entrante de lujo o hasta como relleno de un bocata gourmet. Y si bien se puede jugar bastante con esta receta, hay ingredientes del tartar de fuet que ya son canon:

  • Fuet tierno: La estrella del plato, su sabor profundo y textura son esenciales.
  • Cebolla morada o chalota: Por el crocante y el sabor suave.
  • Alcaparras o pepinillos: Para un toque ácido y salino.
  • Mostaza de Dijon: Un clásico que le da punch.
  • Aceite de oliva virgen extra: La base de todo lo bueno.
  • Pimienta negra recién molida: No hay excusas, esto va sí o sí.
  • Yema de huevo: Aporta cremosidad y une todos los sabores.
  • Opcionales: Si se quiere algo más osado, se puede sumar un poco de sriracha, unas hojitas de cilantro o incluso,unos pistachos picados.

Condimentos clave para potenciar el sabor del tartar de fuet

Los condimentos no sólo elevan el sabor, sino que hacen que el tartar de fuet tenga carácter propio:

  • Mostaza antigua: Con sus semillitas, da textura y un picor suave.
  • Salsa Worcestershire: Un chorrito sutil puede transformar todo.
  • Aceite de trufa: Para ocasiones especiales o si se quiere presumir.
  • Tabasco o guindilla: Si el grupo es del team picante, esto le da un twist.

Tip clave: El truco está en probar mientras se mezcla. Un tartar de fuet sin probar antes de servir es como un pan sin corteza: le falta algo.

Presentación del tartar de fuet: cómo sorprender a tus invitados

  • En aros metálicos: apretadito como un timbal, con una yema de huevo encima.
  • Sobre tostas crujientes: estilo avocado toast.
  • En vasitos de shot: como aperitivo para cenas elegantes.
  • Acompañado de chips de batata o plátano frito: para darle textura y color.

Para el final, un toque de cebollino picado por encima, unas gotas de aceite de oliva y, si se quiere, unas flores comestibles…¡voilà!

como hacer tartar de fuet casero

Bebidas que maridan perfecto con el tartar de fuet

El tartar de fuet tiene un sabor potente, así que hay que elegir una bebida que lo acompañe sin opacar el sabor. Algunas combinaciones ganadoras son:

  • Vermut rojo: va de cabeza, sobre todo si hay yema de huevo.
  • Cerveza artesanal tipo IPA: para equilibrar con el amargor.
  • Vino blanco seco o espumoso: tipo Albariño, Verdejo o cava brut.
  • Tinto joven y ligero: si se acompaña con pan y se quiere algo más contundente.

Recomendación: Evitar los vinos muy dulces o licorosos, que se llevan mal con el sabor salado del fuet.

9 Tips para preparar el mejor tartar de fuet

  1. Usar un fuet tierno: Facilita el corte y aporta mejor textura.
  2. Cortar a cuchillo: El corte manual da mejor textura.Pero también se puede usar un procesador de alimentos, para facilitar la tarea. 
  3. Curar la yema de huevo: Para una presentación más sofisticada se puede curar la yema, dejándola dos horas en un recipiente con salsa de soja
  4. Equilibrar los sabores: Ajustar la cantidad de mostaza y alcaparras a gusto. Algunas alcaparras pueden ir picadas y otras enteras, para aportar textura al tartar de fuet
  5. Jugar con los ingredientes: En lugar de chalota, va muy bien con cebolla encurtida o cebolla caramelizada picada.
  6. Servir frío: Mantener en la nevera hasta el momento de servir. La temperatura es clave.
  7. Presentar con estilo: Lo ideal es utilizar aros de emplatar y acompañar con pan tostado.
  8. Acompañar con bebidas adecuadas: Elegir vinos o cervezas que complementen el sabor del tartar de fuet.
  9. Probar antes de servir: Chequear la humedad y ajustar condimentos, si fuera necesario.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)

tartar de fuet casero

Receta de tartar de fuet 

Rinde: 4 porciones 

Tiempo de preparación: 15 minutos

Ingredientes

  • 200 g de fuet tierno, sin piel
  • 1 yema de huevo (opcional: curada o fresca)
  • 1 cucharada de alcaparras, bien picadas
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 chalota o ½ cebolla morada, picada fina
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de pimienta negra recién molida
  • 1 chorrito de salsa Worcestershire (opcional)
  • 1 cucharadita de cebollino picado (opcional)
  • Tostas o pan crujiente, para acompañar

Cómo hacer tartar de fuet paso a paso

  1. Quitar la piel del fuet y picar con cuchillo, en cubos pequeños. También se puede procesar, pero cuidando que siga manteniendo la textura.
  2. En un bol, mezclar el fuet con la chalota o cebolla, las alcaparras, la mostaza, el aceite de oliva y la salsa Worcestershire. Agregar pimienta negra a gusto, (no hace falta sal, porque el fuet ya tiene bastante)
  3. La yema se puede servir cruda, encima del tartar tipo steak tartar clásico, o hacer una yema curada (curar en salsa de soja o sobre una mezcla de sal y azúcar, dejándola en frío alrededor de 1 o 2 horas). También se puede mezclar para integrar los ingredientes. 
  4. Para el montaje final usar, en lo posible, un aro metálico. Presionar apenas con una cuchara. Colocar la yema encima, espolvorear con cebollino picado y servir el tartar de fuet con el acompañamiento elegido.
como hacer tartar de fuet

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 0 entre 0 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas