Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy tenemos una tarta de frutillas que se van a volver recontra locos! Esta es una de las primeras tartas que hice en mi juventud, un octubre para el cumpleaños de mi hermano.
Obvio que me quería levantar a un amigo (o a un par la verdad) y se me ocurrió que con esta tarta de frutillas iba a ganar un par de puntos. Si, también es la tarta favorita de mi hermano, pero eso no es lo importante.
El tema es que ese día cayeron todos los compañeros de colegio y amigos de mi hermano, yo estaba regia con una camisa de flores divina y mi tarta de frutillas se veía rebosante en la mesa.
Comimos unos patys y de postres mi éxito, todos festejando que rica que estaba, que buena, que si podían comer otra porción. Uno se acercó y me abrazó torpemente sólo como los adolescentes pueden hacerlo y me dijo “Guau, esta buena, pero la de mi mamá es mejor”
Andate con tu mamá Fabricio!!! Lección aprendida? El Edipo te lo regalo , y la tarta de frutillas no me sirvió para levantar adolescentes skaters. Pero me quedé con una recetaza! Pueden ver el video completo acá y de paso pegarle una suscripción al canal de YouTube para acceder a todo el contenido exclusivo de la red.
sobre esta receta de tarta de frutillas
Lo mejor de esta receta, es que la base es una masa de tartas dulce que les puede servir para cualquier relleno. Sobre todo para rellenos que tengan ingredientes húmedos porque contiene mucho. Es importante que sigan los pasos y dejen reposar la masa porque tiene mucha manteca, y que la cocinen con un peso para que no se caigan los bordes.
El relleno tiene una de las recetas más fáciles del planeta: crema pastelera. Si quieren ver la receta completa se las dejo acá, pero es tan fácil que ni falta hace.
Obvio que esta es una tarta de frutillas pero bien podría haber si una tarta de cualquier otra fruta. Con kiwi o ananá queda muy bien, y también se pueden arriesgar y hacer una multifrutas! Y si les gustan las tartas dulces no se pierdan la receta de tarta de manzana que no lo van a poder creer, una de las mejores de éste blog de cocina.
Saludos y hasta la próxima
Juanita
Asistente
Ingredientes
para una tarta de frutillas mediana
Masa
- Harina 0000 250 g.
- Manteca 100 g
- 1 Cdita esencia de vainilla
- 135g. de azúcar
- 1 huevo
Crema pastelera:
- 250 ml de leche
- 55 grs de azúcar
- Cascaras de limón
- 2 yemas
- 20 grs de maicena
Crema:
- 250g. de crema de leche
- 1 cda. de azúcar
- 500g. de frutillas
- 1 sobre de gelatina de frutillas.
Recetas de tarta de frutillas
la capilla Sixtina de las tartas dulces
Masa
- Para la masa vamos a colocar la manteca pomada en un bol y la vamos a batir un minuto. Luego vamos a agregar el azúcar y batir hasta que se integre. Agregar el huevo y continuar batiendo.
- Agregar la ralladura de limón y la mitad de la harina. Mezclar en el bol y agregar el resto de la harina uniendo con la mano. No hay que amasar, si no integrar todo.
- Una vez unida, envolver en papel film y llevar a la heladera unos 30 minutos. (Mientras van haciendo el relleno!)
- Para estirar la masa, cubrir con papel film la mesada y estirar encima. Se pueden ayudar de un poco de harina para que el palote no se pegue. Para llevar la masa al molde, levantamos el papel film de la mesada y la volcamos sobre el molde.
- Tapar la masa con papel manteca o aluminio y agregar algún tipo de peso (porotos, lentejas, etc) y llevar a un horno medio por unos 10 minutos. Retirar, sacar el peso y volver a llevar al horno otros 10 minutos hasta que los bordes estén dorados. Dejar enfriar.
Relleno
- Lavar bien las frutillas, cortarles el cabito y filetearlas a lo largo. Reservar.
- En un bol colocar la leche con el azúcar y la ralladura de limón, y llevar al microondas a potencia máxima por dos minutos.
- En otro recipiente, batir la yema con un chorrito de leche. Agregar la maicena y batir hasta integrar. Colar encima la leche caliente y batir.
- Volver a llevar 1 minuto más al microondas a máximo. Batir energéticamente cuando salga y tapar con un film en contacto con la crema para que no se forme una capa de nata sobre nuestra crema pastelera. Dejar enfriar.
- En otro bol montar la crema de leche con el azúcar a medio punto. Cuando esté, agregar la crema pastelera e integrar bien. Volver a tapar con film en contacto.
- Preparar la gelatina como les dice el paquete y dejar enfriar a temperatura ambiente para que quede líquida.
Armado
- Vamos a armar nuestra tarta de frutillas: sobre la masa de tarta ya fría colocar la crema y esparcir bien.
- Encima poner las frutillas en forma circular o espiralada como se ve en el video.
- Con una cuchara y de a poco, cubrir con la gelatina fría toda la tarta. Llevar a la heladera por lo menos 1 hora antes de servir.
Esta tarta es de un nivel de belleza
superado sólo por lo deliciosa que es!

Podria utilizar la masa d tarta d frutilla poruna tofi o valeria??
Pau querida! Se puede hacer con masa salada ? O más neutra para reducir azúcar yy balancear salado, dulce y ácido presente en en lo demás??
La crema quedo muy líquida. No dixe cuánta gelatina. De gusto quedo rica pero adentro muy líquida
La crema me quedó liquida, tuve que hacer crema sola de nuevo, algo falló en las cantidades creo
Si la dejo después de hecha en la heladera la tapo con algo x. Si se secan las frutillas con la gelatina
Paulina, con tu receta seguro me sale .
Diplomata puede ser que se llame esa mezcla? Nunca la probé pero hace tiempo que tengo ganas, ya me convenciste, allá voy!
Hola Paulina ! Me quedo dura la masa, q pude haber hecho mal ??
Por ser la primera vez hice 2 y una me salió mejor que la otra porque me apure en sacar la masa del horno. De gusto espectacular! Práctica y sencilla. Gracias Paulina
También me quedo una sopa la pastelera…le agregue más maicena y más microondas…y en la masa no avisa de la esencia de vainilla… ☹️
Me podrían decir de que tamaño la tartera??
Me salió irresistible!!! Gracias por tu receta tan detallada!!!
La acabo de hacer. No te puedo explicar lo deliciosa que quedó! Gracias!
La hice me saliò espectacular!!!
Paulina me encanta tu receta!!
Esta tarta de frutilla se puede frezar
Me salió espectacular.. gracias Paulina!!!
Hola! La crema pastelera tamabien al principio estaba líquida pero la fui cosinando y revolviendo un poco más de minutos hasta que quedó más cremosa. Ojo que si la cosinas de más queda muy dura. Y yo remplase la maizena por harina leudante 50g
Es la crema diplomatica!!! Que ricooo
La masa no me salió buena, si se te pasa un segundo la cocción queda dura como una piedra y el sabor no me gusta con harina 0000 prefiero con leudante, y la crema Tampoco me gustó mucho…. Será en otro intento quizás
Me encanto .y gracias por compartir tu historia jee la voy a poner en practica.
Harina común o leudante
Quedo perfecta(x fuera), la corté y se rompió toda de lo dura q estaba, la pastelera tan liquida q se escurrió con las frutillas. Y la hice al pie de la letra. Un verdadero desastre, con razón el muchacho no te pasó cabida. Nunca mas miro una receta tuya. Hasta nunca.
Cocino tanto con tus vídeos que mi nene más grande (7 años) le dice a todos que sos mi amiga la cocinera!!
Hola…la masa no me quedo muy bien…queda medio durita ?..
la harina común iba sin polvo para hornear?
Buenas, a lxs que cuentan que les quedó muy líquida la crema pastelera, a mí también me pasó y la puse más tiempo en el microondas hasta que llegó a la consistencia que dice Paulina. Pienso que tendrá que ver con la potencia de cada aparato. Suerte!
De paso, ¿se puede hacer con leche en polvo?
La hice en hornalla a la crema pastelera, sin problemas (le agregue esencia de vainilla) veré como me va con el paso de la gelatina! Jajajaj gracias paulina con tus recetas me animé a la cocina
Buenos Aires , ramos mejia
una pregunta es harina 0000 no leudante? es necesario ponerle peso ? si no es leudante no se deberia levantar o si?
Hola. Qué temperatura es “horno medio”
Gracias
Me salió espectacular la crema pastelera! Y riquísima! En mi micro necesite 2 minutos y no 1