¡Bienvenidas y bienvenidos a Paulina cocina!. En esta nueva edición vamos a preparar una sopa bien colorida para esos días en los que necesitamos un plato que nos abrace. Estamos hablando de la sopa juliana, una sopa con el poder de hacernos viajar a la infancia con cada cucharada, como el crítico de la película de Ratatouille.
Lo bueno de esta sopa es que no sólo es muy fácil de hacer, sino que además se hace en poco tiempo. No es la típica sopa de verduras de cocción eterna. Esta receta de sopa juliana puede estar lista en tan sólo media hora para llenarnos el estómago de amor.
Así que agárrense la cuchara y acompáñennos en este recorrido donde vamos a hablar de la sopa de verduras juliana y en el que, como siempre, les estaremos compartiendo una receta bien sencilla para hacer sopa juliana en casa en pocos pasos.
Tabla de Contenidos
Sobre la sopa juliana
La sopa juliana es la definición de comida casera y nutritiva. Se trata de una sopa de verduras donde los ingredientes se cortan en tiras finas, permitiendo que todos los sabores se mezclen de forma uniforme y deliciosa. Aunque se trata de un plato sencillo, saber elegir bien las verduras, el tiempo de cocción y hasta la forma de servirlas, hacen la diferencia.
La receta de esta sopa apareció en la gastronomía europea hace siglos y, desde entonces, cada familia tiene su propia versión. Algunas incluyen fideos, otras caldos caseros bien concentrados, y algunas se animan a darle un giro con un toque de especias.
6 Características de la receta de Sopa Juliana
- Variedad de verduras: Se pueden usar zanahorias, puerros, apio, repollo, calabacín, entre otras.
- Corte en juliana: Todo debe estar finamente picado en tiras delgadas.
- Caldo casero: Un buen caldo de verduras o un caldo de pollo hecho en casa mejora el sabor de la sopa notablemente.
- Cocción controlada: Cada verdura tiene sus tiempos. La idea no es que sea un puré, sino que cada vegetal tenga su presencia.
- Personalizable: Se puede hacer la receta de sopa juliana con fideos, legumbres o incluso con huevo.
- Ligera pero sustanciosa: La sopa juliana es perfecta para una comida liviana y reconfortante, pero a la vez súper nutritiva.
Sopa Juliana: El por qué de su nombre
El nombre “Juliana” no es un capricho. En gastronomía, el término “juliana” se refiere a la técnica de cortar las verduras en tiras finas y alargadas. Por eso, cualquier sopa de verduras juliana se caracteriza por este corte tan particular que no solo hace que se vea bonita, sino que también influye en su textura y en cómo se cocinan los ingredientes.
Ahora bien, dentro del mundo de las sopas, la sopa juliana, también llamada “sopa paisana”, es de las más ligeras y versátiles. No es una sopa crema, no es un guiso, no es un minestrone, sino una sopa de verduras que puede servirse como entrada o incluso como plato principal si se le añade algo de sustancia extra, como unos fideos, o pollo.
Los mejores acompañamientos para la sopa juliana
- Pan tostado con ajo: Realza los sabores y aporta un toque crujiente.
- Queso rallado: Un buen queso parmesano o manchego es un detalle que le suma intensidad de sabor a la sopa juliana.
- Croutones caseros: Estos pequeños trozos de pan frito o al horno, también llamados picatostes, absorben los sabores de la sopa juliana de maravilla.
- Huevo poché: Para los que quieren algo más contundente unos huevos escalfados, dentro de la sopa de verduras juliana, van muy bien
- Jamón serrano en tiras: Un toque salado y delicioso para aportar textura y sabor.
7 Consejos, secretos y tips para la mejor Sopa Juliana
- Usar caldo casero: Nada de cubitos comprados (en lo posible). Un buen caldo es el alma de la sopa.
- No todas las verduras van al mismo tiempo: Agregarlas según su tiempo de cocción evitará que unas se deshagan y otras queden crudas.
- Un toque de laurel y pimienta: Los condimentos potencian el sabor sin tapar el gusto de las verduras.
- Un chorrito de aceite de oliva al servir: Aporta brillo y un extra de sabor.
- Si sobra, mejor: Las sopas siempre están más ricas al día siguiente, es un hecho.
- Darle consistencia: Hay versiones de sopa juliana con pollo desmenuzado, arroz o fideos.
- Congelar por porciones: Esta sopa es perfecta para un mealprep. Se puede congelar y siempre tener una opción saludable lista en minutos.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de sopa juliana
Rinde: 4 porciones
Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 1 trozo de apio
- ½ repollo
- 1 calabacín
- 1 cebolla
- 1 litro de caldo de verduras o pollo (ver receta)
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva (opcional)
Cómo hacer sopa juliana paso a paso
- Lavar bien todas las verduras. Cortar todas en juliana fina (tiras delgadas y alargadas).
- Calentar una olla grande a fuego medio. Agregar el aceite de oliva (o un chorrito de caldo si no se utiliza aceite).
- Incorporar la zanahoria, el puerro y el apio. Rehogar durante 4-5 minutos, revolviendo, hasta que estén apenas tiernos.
- Agregar la cebolla, el repollo y el calabacín. Cocinar 3-4 minutos más, mezclando, hasta que empiecen a ablandarse ligeramente.
- Verter el caldo caliente y sumar la hoja de laurel. Tapar parcialmente y cocinar a fuego medio durante 20 minutos, o hasta que todas las verduras estén tiernas pero no deshechas.
- Retirar la hoja de laurel. Agregar sal y pimienta al gusto.
- Servir caliente. Opcional: añadir un chorrito de aceite de oliva en cada plato al momento de servir.