La receta ideal para hacer una picante y sabrosa Salsa Macha mexicana

receta de salsa macha

Nada mejor que tener productos listos y bien conservados o congelados para que nos resuelvan el día a día. Es la base para no estar pensando todo el tiempo el menú para cada comida y para no tener que salir a comprar esos días que estás sin ganas. Por eso apoyo mucho la idea de tener salsas listas como esta Salsa Macha tiene tantos usos que te va a simplificar la vida. 

En la actualidad, ganó popularidad no solo en México, sino también en otros lugares del mundo, convirtiéndose en un elemento esencial para los que buscan agregar un toque picante y sabroso a las comidas. 

Como la receta de Salsa Macha varía según la región, la pueden encontrar en versiones más líquidas, o más espesas si es que dejan trozos de ingredientes. Esto quiere decir que ustedes también pueden adaptar la receta que les brindamos de acuerdo a sus preferencias.

Sobre la Salsa Macha

La Salsa Macha es un condimento mexicano conocido por su intensidad y sabor característicos. Su sabor principal proviene de los chiles secos, que aportan un picante vibrante y ahumado. Este perfil de sabor es complementado por el aceite, que suaviza la intensidad y contribuye a una textura sedosa. 

  • La presencia del ajo añade un matiz terroso y aromático. La inclusión de frutos secos, como cacahuetes y ajonjolí en algunas variantes, agrega una dimensión crujiente y un sabor tostado. 

En conjunto, logra un equilibrio único entre el picante, la profundidad ahumada y la textura, creando una experiencia gustativa robusta. Su versatilidad permite que se adapte a diversas preparaciones, elevando el sabor de tacos, carnes, ensaladas y más, convirtiéndola en un condimento apreciado en la cocina mexicana y más allá.

Cómo se hace y qué lleva la Salsa Macha

Es una preparación mexicana que destaca por su intensidad y sabor ahumado. Se elabora principalmente con chile seco, aceite y otros ingredientes muy diferentes como ajo y frutos secos

La clave reside en tostar los chiles para resaltar sus sabores y dar a la salsa un distintivo matiz ahumado. Aunque las recetas pueden variar regionalmente, la esencia de la receta de Salsa Macha radica en su versatilidad para realzar platillos como tacos, carnes y guisos

Esta salsa ha ganado popularidad a nivel mundial por su capacidad para añadir un toque picante y sabroso a diversas comidas. Su fácil preparación y adaptabilidad la convierten en un elemento esencial en la cocina contemporánea.

como hacer salsa macha casera

Tipos y variantes de Salsa Macha

  • Salsa Macha con Cacahuate y Ajonjolí (sésamo): Incorpora cacahuetes tostados y semillas de ajonjolí para agregar textura y un toque de nuez a la mezcla.
  • Salsa Macha Negra: Preparada con chiles secos más oscuros, como chiles pasilla, esta variante puede tener un perfil de sabor más profundo y ahumado.
  • Salsa Macha con Hierbas: Algunas versiones incluyen hierbas frescas como cilantro o perejil, proporcionando un contraste de sabores y aromas herbales.
  • Salsa Macha con Tomate Seco: La adición de tomate seco a la mezcla aporta dulzura y una complejidad adicional al perfil de sabores.
  • Salsa Macha con Limón: Incorpora jugo de limón para agregar un toque cítrico y fresco a la mezcla, equilibrando el picante con acidez. 

No confundir Salsa Macha y salsa de chile de árbol

La Salsa Macha y la salsa de chile de árbol con aceite son términos que se utilizan a veces de manera intercambiable, pero pueden tener diferencias en su composición y preparación según la región y la receta específica.

  • Esta salsa en su forma más general, suele incluir chiles secos, aceite y otros ingredientes como ajo y frutos secos tostados. 

Esta salsa es conocida por su intensidad y sabor ahumado, y puede variar en textura, desde líquida hasta más densa con trozos visibles de chiles y frutos secos.

  • La salsa de chile de árbol con aceite, por otro lado, se centra en la combinación de chiles de árbol con aceite, y puede o no incluir otros elementos como ajo. 

La preparación implica generalmente tostar los chiles y luego mezclarlos con aceite para obtener una salsa líquida y picante.

¿De dónde proviene el nombre Salsa Macha?

El nombre “Salsa Macha” proviene del náhuatl, una lengua indígena mexicana. La palabra “machilli” en náhuatl significa chile, y es la base de la denominación. Este condimento se caracteriza por su intensidad y sabor ahumado, derivado de la mezcla de chiles secos tostados con aceite. 

La elección del término “macha” resalta la presencia destacada de chiles en la preparación, refiriéndose a la esencia picante del condimento. A lo largo de los años, la receta de Salsa Macha ha evolucionado y ha adquirido diversas variaciones regionales. 

Su nombre original refleja su identidad arraigada en la rica tradición culinaria mexicana, donde el chile desempeña un papel esencial en la creación de sabores audaces y auténticos.

Una salsa Macha para diferentes usos

Esta salsa tan versátil puede acompañar una amplia variedad de platillos, añadiendo un toque de intensidad y sabor a diversas comidas. 

  • Es comúnmente disfrutada con tacos mexicanos, ya que realza la experiencia con su picante y ahumado, complementando carnes y guarniciones. 

También se sirve con carnes a la parrilla, pescados, quesadillas y alimentos fritos para agregar un contraste audaz. Se integra bien con platos de pasta, ensaladas y arroces, proporcionando un impulso de sabor a las preparaciones más simples. 

Además, se puede usar como condimento para pizzas, salsas y sopas, mostrando su adaptabilidad en diversas cocinas. Su capacidad para mejorar una amplia gama de alimentos la convierte en un condimento versátil y apreciado en la gastronomía mexicana y más allá.

Cuánto tiempo se puede conservar la Salsa Macha

La duración depende de varios factores, como los ingredientes utilizados y las condiciones de almacenamiento. En general, debido a la presencia de aceite y chiles secos, la Salsa Macha puede conservarse durante varias semanas o meses si se almacena adecuadamente en un recipiente hermético en el refrigerador. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que con el tiempo, la calidad del sabor y la intensidad del picante pueden disminuir. 

  • La presencia de frutos secos, como cacahuetes, puede afectar la vida útil de la salsa, ya que los aceites en los frutos secos pueden volverse rancios con el tiempo. 

Para garantizar una mayor duración, es recomendable almacenarla en un lugar fresco y oscuro, prestando atención a cualquier cambio en el olor o sabor que pueda indicar que la salsa ha perdido su frescura.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

Receta de Salsa Macha

Rinde: 1 taza de salsa

Tiempo de preparación: 20 minutos

Ingredientes

  • 1 taza de chiles de árbol secos
  • 3 dientes de ajo
  • 1 taza de aceite de oliva o vegetal
  • 1/2 taza de cacahuetes sin sal
  • 2 cucharadas de semillas de ajonjolí (opcional)
  • Sal a gusto

Salsa Macha en 5 pasos rápidos

  1. En una sartén a fuego medio, tostar los chiles de árbol sin quemarlos hasta que estén fragantes. 
  2. En la misma sartén, añadir los cacahuetes y las semillas de ajonjolí. Tostar hasta que los cacahuetes estén dorados.
  3. Colocar todo en una licuadora con los dientes de ajo pelados y triturar hasta obtener una mezcla gruesa.
  4. Calentar el aceite en la sartén hasta que esté caliente pero no humeante. Verter la mezcla y cocinar a fuego bajo unos minutos, revolviendo constantemente.
  5. Salar a gusto y cocinar hasta sentir un aroma ahumado. Dejar enfriar antes de guardar en un frasco hermético. Refrigerar para prolongar su vida útil.
receta facil de salsa macha

Votar esta receta

Para votar, pasar el mouse sobre los ajos

Muy MaloMaloRegularBuenoMuy bueno! (Ninguna valoración todavía)

¿y? ¿qué te parece la receta?

Compartir, guardar, imprimir

Suscribirse
Notificarme de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios