¡Hola amigas y amigos de Internet! En Paulina Cocina no nos acotamos a las recetas sólo de comida, claro que no, también les proponemos hacer unas ricas bebidas y hasta cócteles, como el que traemos hoy: Cómo se prepara el Clericot. Imposible que, si vivís en Argentina o en otro país de Latinoamérica, el clericot no te recuerde a las fiestas de fin de año en la casa de alguna tía o abuela, que muchas veces era confundido con la ensalada de frutas y… ¡ups!
El clericot es ideal para una reunión en casa con muchos amigos o familiares, porque es súper rendidor y bien refrescante para los días de verano. Y al final de la fiesta, disimuladamente te comés las frutas que quedan abajo, que son, ¡riquísimas!
Hoy te voy a contar cómo se prepara el clericot de manera fácil y deliciosa. Además, vamos a explorar sus secretos, su origen, maridajes ideales y algunos tips para que este cóctel frutal quede espectacular.
Tabla de Contenidos
Qué es el clericot y de dónde viene
El clericot: Un clásico de las reuniones
El clericot es un cóctel refrescante que combina vino tinto con una variedad de frutas frescas y jugosas, creando una mezcla riquísima de sabores y colores. Es muy habitual en América Latina y, especialmente en verano, no falta en las mesas de las reuniones familiares o entre amigos.
Origen de la palabra “clericot”
El término clericot proviene del inglés “claret cup”, por la copa en la que se servía tradicionalmente. Aunque su origen se cree romano, los ingleses lo popularizaron en sus colonias, y luego llegó a América Latina para convertirse en un infaltable de los festejos.
Las claves de esta preparación
- La sencillez de preparar clericot: El proceso de preparar este trago es realmente sencillo, tanto que no necesitas ser un experto en coctelería para lucirte con un clericot delicioso. Lo más importante es seguir algunos pasos clave y elegir ingredientes de buena calidad para obtener el mejor resultado. Si estás pensando en cómo se prepara el clericot, aquí te doy todos los detalles que necesitas saber.
- Elección del vino adecuado: Para un buen coctel, lo ideal es usar un vino tinto joven y afrutado. Este tipo de vino aporta un sabor fresco y ligero que combina perfectamente con las frutas. Si te gusta experimentar, también podés optar por un vino blanco o rosado, lo que le dará un toque diferente y menos convencional a tu preparación. La clave es que el vino no sea demasiado complejo, ya que queremos que se complemente con los sabores de las frutas y no los opaque.
- La selección y preparación de las frutas: Las frutas frescas son el alma de este cóctel. Las opciones más clásicas incluyen manzanas, naranjas, peras y duraznos, pero también podés sumar frutas como melón, frutillas o incluso uvas para darle más variedad y color. Cortá las frutas en trozos pequeños o rodajas, según lo prefieras, y asegurate de que estén maduras pero firmes para que no se deshagan en la mezcla.
- El toque dulce y el licor: Un clericot perfecto lleva un equilibrio de dulzura. Podés endulzarlo con azúcar, miel o tu endulzante favorito, ajustando la cantidad a tu gusto. Además, un toque de licor, como brandy o Cointreau, es lo que marca la diferencia y le da ese sabor especial que todos aman. Eso sí, usalo con moderación para que no domine los sabores de las frutas y el vino.
- El reposo: un paso fundamental: Uno de los secretos de cómo se prepara el clericot más delicioso es dejarlo reposar en la heladera por unas horas antes de servirlo. Este tiempo permite que las frutas liberen sus jugos y se mezclen con el vino, creando una bebida con un sabor mucho más intenso y equilibrado. Cuando llegue el momento de servirlo, agregá hielo en las copas para mantenerlo bien frío y refrescante.
Lo que no puede faltar en un buen clericot
- Ingredientes frescos y de calidad: El auténtico sabor de este coctel proviene de los ingredientes que elijas. Las frutas frescas y jugosas son esenciales para lograr una mezcla equilibrada y deliciosa. Manzanas, naranjas y duraznos son las opciones más comunes, pero no dudes en ser creativo y probar con otras frutas como kiwi, ananá o cerezas. Además, el vino debe ser de buena calidad, pero no hace falta que sea costoso.
- La combinación perfecta de dulzura y acidez: La clave está en elegir frutas que aporten una mezcla de dulzura y acidez. Esto no solo intensifica los sabores, sino que también le da al cóctel un aspecto visual vibrante que encanta a todos.
Maridajes y combinaciones ideales
Platos que van de maravilla con clericot
El clericot es una bebida versátil que se adapta a diferentes tipos de comidas. Su perfil frutal y refrescante lo convierte en el acompañante ideal para:
- Carnes a la parrilla: Contrasta de manera deliciosa con el sabor ahumado.
- Ensaladas frescas: Potencia los sabores livianos y herbáceos.
- Quesos suaves: Especialmente los de tipo brie o camembert.
- Mariscos: Mejora la experiencia de platos ligeros como ceviche o camarones a la plancha.
Ideal para el verano
El clericot brilla en comidas al aire libre y cenas informales durante las temporadas más cálidas. Es un cóctel social por excelencia, perfecto para compartir entre amigos y familiares.
Diferencias entre sangría y clericot
Dos cócteles, dos historias
Es común confundir el clericot con la sangría, ya que ambos son cócteles basados en vino y frutas. Sin embargo, cada uno tiene sus particularidades que los hacen únicos. Si alguna vez te preguntaste cuál es la diferencia entre sangría y clericot, aquí lo aclaramos:
- Origen: La sangría es originaria de España, mientras que el clericot se popularizó en América Latina. Ambas bebidas tienen una rica historia cultural, pero se preparan y disfrutan de formas distintas.
- Ingredientes principales: La sangría lleva vino tinto, frutas variadas, limón y especias como canela, lo que le da un toque especiado y cálido. En cambio, el clericot combina vino tinto o incluso blanco o rosado con frutas frescas y un toque de licor, como Cointreau o brandy, para un perfil más ligero y frutal.
- Flexibilidad del vino: Mientras que la sangría suele prepararse exclusivamente con vino tinto, el clericot permite experimentar con diferentes tipos de vino, haciéndolo más versátil para adaptarse a distintos paladares.
- Perfil de sabor: La sangría tiene un gusto más especiado y robusto, ideal para climas templados. El clericot, por su parte, es más refrescante y frutal, perfecto para el verano.
Ambos cócteles tienen su encanto, pero si lo que buscás es algo ligero, fresco y fácil de preparar, ahora ya sabés cómo se prepara el clericot y por qué es ideal para reuniones informales y tardes de verano.
5 tips para un coctel casero perfecto
- Elegir vinos jóvenes y frutales para un sabor fresco.
- Experimentar con diferentes combinaciones de frutas para descubrir cuál nos gusta más.
- Agregar el licor con moderación, ya que su papel es realzar los sabores, no dominarlos.
- Ajustar la cantidad de endulzante a gusto, cuidando que no se tapen los sabores naturales de la fruta y el vino
- Dejar reposar al menos 20 minutos en la heladera antes de servir.
Ahora sí, veamos cómo funciona la receta más clásica de clericot con vino tinto. A continuación te dejo la receta paso a paso.
Mirá una receta relacionada en YouTube (clic acá)
Seguime en Instagram (acá)
Receta de clericot de vino tinto
Rinde: 6 porciones
Tiempo de preparación: 15 minutos (más el tiempo de enfriamiento)
Ingredientes
- 1 botella de vino tinto joven y frutal (puede ser blanco o rosado)
- 1 naranja en rodajas
- 1 manzana en cubos
- 1 pera en cubos
- 1 durazno en cubos
- 2 cucharadas de azúcar, miel o el endulzante elegido (de acuerdo al gusto personal)
- 1/4 taza de licor de naranja (cointreau)
- Hielo a gusto
Cómo hacer clericot paso a paso
- En un recipiente grande o jarra, combinar el vino tinto con las frutas cortadas.
- Agregar el azúcar y el licor de naranja. Revolver suavemente con una cuchara de madera.
- Llevar a la heladera por, al menos, 20 minutos.
- Servir el clericot en copas o vasos individuales con hielo. Se puede decorar cada vaso con una rodaja de naranja o una ramita de menta. ¡Disfrutar bien frío!
¿Te gustó esta receta de clericó?
Descubrí más bebidas y recetas festivas en el Ebook Navidad de Paulina Cocina. Con más de 130 opciones, desde entradas hasta postres y bebidas como esta, vas a tener todo lo necesario para sorprender a tus invitados en cualquier celebración. ¡Animate a hacer que tus fiestas sean aún más especiales!