¡Estimadisimos amigos de Paulina Cocina! Hoy vamos a hablar de piononos salados, los que hacen mis tías, tus tías y las tías de todos, ¿o no? Estos clásicos de las mesas navideñas, además de tener rellenos bien ricos, se pueden decorar como para ser las estrellas de la mesa.
En este artículo vamos a compartir los secretos para lograr piononos perfectos, con consejos para que no se humedezcan, ideas de piononos salados y algunos trucos de decoración que los van a convertir en los reyes de los piononos salados. Además, al final se van a encontrar con 3 recetas de piononos salados para lucirse.
Tabla de Contenidos
Sobre los piononos salados
Los piononos salados son uno de esos platos que nunca pasan de moda. Su origen está en la combinación perfecta entre una masa suave y esponjosa, y un relleno cargado de sabor que puede ir de lo más minimalista al mix de ingredientes coloridos.
Aunque quizás el pionono dulce (también conocido como brazo de reina), es el más conocido, la versión salada supo hacerse su lugarcito en las mesas argentinas, sobre todo en las fiestas de fin de año, cumpleaños y eventos sociales.
Se puede, hacer piononos salados con la masa de pionono comercial, incluso hay panaderías que los hacen (y muy ricos), o hacer la masa de pionono casero. Además para el relleno la creatividad es la que manda. Desde los más tradicionales como el jamón y queso o atún, o los especiales, como el de roquefort o salmón.
La tradición de los piononos salados en las fiestas argentinas
En Argentina, los piononos salados son un clásico infaltable en cualquier fiesta. Desde las más informales hasta las más sofisticadas. La verdad es que prácticamente todo el mundo sabe cómo hacer piononos salados, porque se trata de una receta fácil de hacer y perfecta para compartir.
El pionono es un plato que sabe a celebración: es práctico, flexible y, sobre todo, personalizable. Porque hay muchas opciones de rellenos para piononos salados, y el límite es la imaginación. No importa si la fiesta es de cumpleaños, un encuentro navideño o una reunión de Año Nuevo.
7 Características de los piononos salados
- Versatilidad: Como mencionamos antes, existen todo tipo de rellenos de piononos salados. Desde los más clásicos (jamón y queso, por ejemplo) hasta los más innovadores (como el de guacamole o salmón ahumado), se pueden adaptar a cualquier paladar.
- Sencillez: Son muy fáciles de hacer, tanto para los cocineros más experimentados como para los que recién empiezan. Solo hace falta un buen pionono y los ingredientes adecuados.
- Presentación: Tienen una presentación impecable, y se puede jugar con la decoración. Son ideales para mesas de picoteo, o como entrada.
- Textura: La textura del pionono debe ser suave y esponjosa. Un buen pionono no se rompe fácilmente y mantiene la integridad de su forma al ser enrollado.
- Combinación de sabores: El equilibrio entre el sabor del pionono y el del relleno es fundamental. Es el relleno lo que le da la personalidad.
- Se pueden preparar con antelación: Son perfectos para preparar con tiempo. Solo basta con dejarlos en la heladera un par de horas antes de servirlos para que se asienten bien los sabores.
- Ideales para cualquier ocasión: Su versatilidad los convierte en una opción ideal para cualquier tipo de evento, desde un brunch hasta un cocktail o una fiesta más formal.
6 Ideas de piononos salados
Ahora que ya les contamos todo sobre la magia de los piononos salados, es hora de compartir algunas sugerencias de rellenos para piononos:
- Jamón y queso: El clásico que nunca falla. Un buen jamón cocido, queso de máquina y un toque de mayonesa o mostaza para darles un toque extra. Ideal para aquellos que buscan algo rápido pero sabroso. Unas buenas aceitunas o alcaparras pueden darle un toque especial.
- Atún y huevo duro: Para un relleno más fresco y sabroso, el atún con huevo duro picado es una excelente opción. Se puede añadir un toque de cebolla morada o pimientos asados si se quieren sorprender aún más.
- Vegetales asados y queso de cabra: Si quieren algo más gourmet, prueben con unos vegetales a la plancha (berenjena, zapallito, pimientos) y un queso de cabra cremoso. ¡Una combinación explosiva de sabores para piononos salados!
- Pollo al curry y manzana: Para los amantes de los sabores exóticos, un pollo al curry bien picado y con trozos de manzana, es una mezcla perfecta para sorprender a los más gourmet de la familia.
- Salmón ahumado y crema de queso: Una alternativa elegante de rellenos de piononos salados. El salmón ahumado combinado con un buen queso crema y un toque de eneldo o limón es pura sofisticación.
- Guacamole y camarones: ¿A quién no le gusta el guacamole? Imaginen un pionono salado relleno con esta maravilla y unos camarones a la plancha. Este relleno es ideal para los fanáticos de la comida mexicana.
Tips para evitar que los piononos salados se humedezcan con el relleno
- Asegurarse de que el relleno no esté excesivamente húmedo: Si se usan ingredientes como el tomate o el pepino, es importante sacar las partes más húmedas, como la pulpa, antes de incorporarlos. Si se usan hojas verdes, secarlas bien antes de usar.
- Crear una barrera protectora: Usar una capa fina de mayonesa o queso crema en los piononos salados para crear evitar que el relleno penetre demasiado en la masa del pionono.
- No sobrecargar: A veces menos es más. Si los piononos salados están muy cargados, se hace difícil el enrollado y se puede romper el pionono.
- Refrigerar antes de cortar: Dejar que el pionono repose en la heladera durante unas horas para que se asienten bien los sabores. Además el frío de la heladera ayuda a que los ingredientes más húmedos se sequen.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
3 Recetas de piononos salados y 3 formas de decorarlos
Rinde: 3 piononos salados
Tiempo de preparación: 45 minutos
Ingredientes
Pionono salado de roquefort
- 1 Pionono
- 200 g de queso roquefort (queso azul)
- 200 g de queso crema
- 1 cucharadita de whisky (opcional)
- Apio en rodajas (3 o 4 tallos)
- 1 taza de nueces o frutos secos cortados rústicamente
- 50 g de manteca
- ½ Taza de azúcar para el caramelo
Pionono primavera
- 1 Pionono
- Mayonesa c/n
- 1 Paquete de espinaca cruda
- 100 g de jamón cocido
- 100 g de queso de máquina
- 2 Tomates
- 150 g de aceitunas verdes
- Pimienta a gusto
- Un chorrito de aceite de oliva
Pionono de atún
- 1 Pionono
- 1 lata de atún entero o en trozos
- 2 o 3 huevos duros picados
- Mayonesa c/n
- 1 cebolla morada
- 1 taza de morrones en conserva o salteados
- 4 pepinillos para decorar
Cómo hacer piononos salados paso a paso
Para el Pionono de Roquefort
- Pisar el queso roquefort hasta que quede como un puré y agregar el queso crema. Mezcla hasta integrar. Agregarle una cucharadita de whisky si se va a usar.
- Abrir el pionono y untar con manteca pomada (a temperatura ambiente). Incorporar la mezcla de roquefort y queso crema y reservar una parte para la decoración.
- Agregar el apio y los frutos secos picados y enrollar con cuidado.
- Untar la superficie del pionono con el resto de la mezcla de queso crema y roquefort.
- Preparar un caramelo con la ½ taza de azúcar, en una cacerola sin nada de agua. Esperar a que se forme cuidando que no se queme. Dejar enfriar un poco y con ayuda de una cuchara decorar formando hilos de caramelo sobre el pionono. Refrigerar antes de cortar.
Para el Pionono Primavera
- Untar el pionono con mayonesa y agregar las fetas de jamón cubriendo el pionono.
- Incorporar el queso en fetas y cubrir con las hojas de espinaca bien secas.
- Agregar los tomates cortados en trozos pequeños, sin la pulpa y rociar por encima las aceitunas cortadas, reservando algunas para la decoración. Agregar la pimienta a gusto y un chorrito de aceite de oliva
- Enrollar el pionono y untar nuevamente con mayonesa por encima.
- Llevar las aceitunas que quedaban al microondas sobre un papel absorbente y cocinar en fracciones de unos 30 segundos, alrededor de 2 minutos, hasta que se deshidraten y queden como polvo de aceitunas.
- Decorar el pionono primavera con el polvo de aceitunas. Refrigerar antes de cortar.
Para el Pionono de Atún
- Desmenuzar el atún y mezclarlo con la mayonesa. Agregar la cebolla morada bien picada y untar con esa mezcla el pionono.
- Agregar los huevos duros picados y los morrones en conserva o salteados.
- Enrollar el pionono y cubrir con mayonesa.
- Cortar los pepinillos en rodajas finas y decorar el pionono. Refrigerar antes de servir.