¡Hola, gente hermosa! Hoy les traigo una receta que va a hacer que quieran untar hasta la mesa de la abuela. Hablemos de 3 tipos de patés caseros increíbles. Esas delicias untables que parecen sofisticadas, pero que son más fáciles de hacer que aguar una sopa.
Te voy a mostrar que con pocos ingredientes podés lograr algo increíble. Lo mejor de todo es que hacer patés caseros no solo es una actividad que termina en un final delicioso, sino también una experiencia que te permite innovar en la cocina, improvisar con lo que tengas a mano y sorprenderte a vos mismo con el resultado.
Así que sacá las tostadas, y preparémonos para hacer magia de la buena. Y no te preocupes si nunca lo hiciste antes, aquí estamos para guiarte paso a paso.
Tabla de Contenidos
Sobre las recetas de Patés Caseros
Estos 3 tipos de patés caseros son una opción ideal para los que quieren adentrarse en el mundo de los patés caseros, aviso que es un camino sin retorno. Porque lo lindo de los patés es que se usan ingredientes accesibles y la preparación es tan simple que ni siquiera te va a estresar.
Es perfecto para tener en la heladera y disfrutar en una picada, o para lucirte en las fiestas con algo hecho por vos mismo. Además, lo podés adaptar según tus preferencias y darle tu toque personal: un poco más de ajo, menos vino, o un toque de jengibre. ¡Es tu paté y podés hacer lo que quieras!
Los secretos para lograr patés caseros perfectos y bien cremosos
Hacer patés caseros puede sonar como algo de restaurante fancy, pero la posta es que es fácil y versátil. El paté de hígado de pollo con vino blanco que te traigo hoy tiene una textura suave, sabor delicado y, lo mejor de todo, podés hacerlo a tu gusto. A más especias, más sabor; a menos, más suave.
Lo bueno de esta receta de 3 patés caseros es que se pueden adaptar a cualquier paladar diferente, y eso está buenísimo. Con un poco de creatividad, podés hacer un paté único y adaptado totalmente a lo que te gusta.
Un poco de historia: patés caseros, de francia a tu heladera
El paté tiene su origen en la gastronomía francesa, pero su sabor y facilidad de preparación lo hicieron cruzar fronteras. En Argentina, el paté casero se ha convertido en parte del menú de fiestas, sobre todo porque acompaña como nadie una buena picada navideña.
- Antes, los pates caseros se sellaban con grasa para conservarlos, hoy lo hacemos porque somos gourmet, pero la historia está ahí, gente. Es increíble cómo algo que empezó siendo un método de conservación se convirtió en un manjar para untar.
Incluso hay registros de patés en la Edad Media, posta, donde se preparaban con especias para disimular ciertos sabores intensos del hígado. Hoy en día, hacer paté en casa es mucho más fácil y, gracias a la refrigeración moderna, no necesitamos cubrirlo con grasa si no queremos.
Consejos clave para hacer patés caseros
- Ingredientes frescos: Si usás hígado, asegurate de quitar membranas y venas para evitar sabores amargos. Además, cuanto más frescos los ingredientes, mejor sabor tendrá tu paté. Siempre que puedas, optá por productos de buena calidad.
- Sellado correcto: La capa de manteca derretida no solo es rica, sino que conserva mejor el paté. Así que no te saltees ese paso. Además, podés usar manteca aromatizada para darle un toque extra de sabor.
- Dale sabor: Usá nuez moscada, tomillo, pimienta, o incluso un toque de jengibre para darle un perfil distinto a tu paté casero. No tengas miedo de ser creativo, ¡incluso podés agregar un toque de licor si te animás!
5 opciones de patés caseros diferentes para Navidad
- Paté de Pollo y Manzana: Lo dulce y lo salado se llevan bien, y este paté es prueba de eso. La manzana le da un toque fresco y jugoso que lo hace perfecto para acompañar con pan tostado.
- Patés caseros de Salmón Ahumado: Para cuando querés impresionar sin demasiado esfuerzo. Es cremoso, con un sabor ahumado que encanta a cualquiera y queda espectacular en las fiestas.
- Paté Vegano de Nueces y Champiñones: La opción para quienes no comen carne pero tampoco quieren perderse el sabor. Este paté es un golazo porque combina la textura de las nueces con el sabor terroso de los champiñones.
- Paté de Cerdo con Especias Navideñas: Ideal para los que buscan algo un poco más intenso. Las especias navideñas, como el clavo de olor y la canela, le dan un sabor reconfortante que va perfecto con una mesa festiva.
- Paté de Berenjenas Asadas: Una opción ligera, cremosa y llena de sabor, perfecta para quienes buscan algo más fresco.
Cómo darle textura y sabor único a tus patés caseros para Navidad
- Textura del Paté: La textura es clave para un buen paté. Procesá lo suficiente para lograr una mezcla homogénea sin que quede demasiado líquido. Si querés una textura más rústica, podés dejar algunos pedacitos pequeños sin procesar del todo.
- Integración del Alcohol: Si usás vino o brandy, es fundamental dejar que el alcohol se evapore para evitar un sabor demasiado fuerte. Dejalo cocinar a fuego bajo, hasta que casi no queden rastros de olor a alcohol, solo ese toque que realza los sabores.
- Enfriado y Consistencia: Refrigerá el paté un mínimo de 4 horas antes de servir. Esto asegura que tome consistencia y se desarrollen bien los sabores. Podés prepararlo un día antes, y así no te estresás con el tiempo cuando tengas visitas.
- Decoración: Para darle un toque, decorá con unas hierbas frescas o pimienta negra molida. No es solo estética, le aporta un toque de frescura. Además, podés agregar algunos granos de mostaza o semillas para una textura crujiente interesante.
- Versión Vegana: Los patés no son solo de carne, un buen paté de vegetales puede ser igual de delicioso y más ligero. Experimentá con legumbres como lentejas, garbanzos, o incluso remolacha asada para darle color y sabor.
¡Animate a hacer estos patés caseros y contanos en comentarios cómo te salieron! Seguro te van a encantar, y de paso, vas a sorprender a más de uno en las fiestas.
Si queres la Version clássica de pate casero de higado la podes encontrar aqui.
Nos leemos, gente linda.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
3 recetas de Patés Caseros para las fiestas
Receta de Paté de Champiñones
Rinde: 4 porciones
Ingredientes:
- 300 g de champiñones (o portobellos)
- 1 cebolla pequeña
- 1 diente de ajo (opcional)
- 2 cucharadas de aceite de oliva (o 20 g de manteca)
- 1 cucharadita de tomillo seco (o fresco)
- Una pizca de nuez moscada
- 1/4 taza de cerveza (o vino blanco seco)
- 2 cucharadas de queso crema
- Sal y pimienta al gusto
- Ralladura de limón (opcional)
Preparación:
- Picar la cebolla en trozos pequeños y saltear en aceite de oliva a fuego bajo hasta que esté transparente.
- Cortar los champiñones en trozos uniformes y añadir a la sartén cuando la cebolla esté lista. Subir el fuego a medio-alto.
- Agregar tomillo, nuez moscada, sal y pimienta. Revolver bien.
- Incorporar la cerveza o vino y cocinar hasta que se evapore el alcohol (2-3 minutos).
- Triturar la mezcla con el queso crema hasta obtener una textura suave. Si está muy espeso, añadir una cucharada de leche.
- Ajustar el sabor con ralladura de limón o yogur si se desea más ácido.
Paté de Falso Chorizo Ibérico
Rinde: 4 porciones
Ingredientes:
- 80 g de castañas de cajú (remojadas en agua hirviendo 1 hora)
- 50 g de tomates secos (remojados en agua hirviendo 1 hora)
- 1/2 tomate fresco (sin semillas)
- 1/4 taza de aceite de oliva
- 1 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- Sal al gusto
Preparación:
- Escurrir las castañas de cajú y los tomates secos después del remojo.
- Triturar con el tomate fresco, aceite de oliva, pimentón y sal.
- Detener y raspar los bordes del procesador tantas veces como sea necesario.
- Ajustar el sabor con más sal o pimentón si es necesario.
Paté de Vitel Toné
Rinde: 4 porciones
Ingredientes:
- 1 lata de atún (al natural o en aceite, escurrida)
- 1 anchoa escurrida
- 1 cucharada de queso crema
- 1 cucharada de mayonesa
- 1 cucharada de alcaparras (o aceitunas verdes picadas)
- Jugo de medio limón
- Ralladura de limón al gusto
Preparación:
- Colocar todos los ingredientes en un procesador: atún, anchoas, queso crema, mayonesa, alcaparras, jugo y ralladura de limón.
- Triturar hasta obtener una mezcla suave. Si queda espeso, añadir una cucharada de mayonesa adicional.
- Probar y ajustar la acidez o sal si es necesario.