Buenos días, buenas tardes, buenas noches ¡o cuando sea que están leyendo este posteo! En el capítulo de hoy les traemos un clásico de la comida tailandesa: Pad Thai, uno de los platos más sabrosos de la cocina Thai. ¿Lo probaron alguna vez?
Aunque la receta de pad thai suena súper exótica, tiene ingredientes que podemos encontrar en cualquier mercado. Quizás haya alguno que otro más específico, pero que incluso podemos reemplazar con opciones más sencillas, por eso quedate leyendo que aquí te vamos a contar todos esos detalles.
Hoy vamos a ver cómo hacer pad thai original, este manjar icónico de la comida del sudeste asiático, que combina lo dulce, lo ácido, lo salado y hasta un toquecito de picante.
Sobre el Pad Thai
El pad thai no es cualquier plato, es “EL” plato más famoso de la cocina tailandesa. Así como la paella representa a España, o el asado a Argentina. Pero no hace falta viajar al otro lado del mundo para probarlo, porque con esta receta de pad thai se puede hacer en casa muy fácilmente.
En realidad el nombre completo de pad thai es: Kuey Thiaw Pad Thai. “Kuey thiaw” hace referencia a los fideos de arroz que se utilizan para la receta (noodles de arroz). “Pad” significa salteado, y “thai” obvio, tailandés. Así que estrictamente hablando, Kuey Thiaw Pad Thai significa “salteado de fideos de arroz al estilo tailandés”.
Este plato combina fideos de arroz salteados con una mezcla perfecta de ingredientes que van desde langostinos (o camarones), tofu, brotes de soja, y hasta maní tostado.
Todo bañado en una salsa pad thai que es una mezcla de sabores dulces, ácidos y salados, producto de la salsa de pescado y la salsa de tamarindo, que ya les vamos a contar cómo se prepara.
Cómo reemplazar algunos ingredientes del Pad Thai
La salsa de soja conseguimos en cualquier supermercado, pero algunos ingredientes pueden resultar un poco más difícil de encontrar:
- Pasta de tamarindo: Esta pasta se hace con el fruto del árbol de tamarindo y aporta un sabor agridulce. Se puede reemplazar por 1 tomate seco y 1 ciruela seca hidratados en agua caliente y luego procesados.
- Salsa de pescado: Esta salsa es típica de la cocina tailandesa, pero si no la pueden conseguir se puede reemplazar por 1 taza de salsa de soja con 1 anchoa (de lata), todo licuado.
- Fideos de arroz (noodles): Lo ideal es que los fideos pad thai sean planos, de harina de arroz (como los del chow mein), gruesos o finos, eso es a gusto. Pero si no hay se pueden usar fideos de harina de trigo, o los que haya en la alacena.
Características esenciales de la receta de Pad Thai
- Fusión de sabores: Dulce, ácido, salado y picante. Cada bocado es un equilibrio perfecto.
- Fideos de arroz: La base de esta receta de pad thai son unos fideos planos que absorben todos los sabores sin deshacerse.
- Mezcla de texturas: langostinos o camarones, tofu, brotes de soja, y maní son esenciales.
- Wok caliente: Todo se cocina rápido y a fuego alto para darle ese toque ahumado. Si no se cuenta con un wok se puede hacer tranquilamente en una sartén.
- Salsa pad thai: La clave del plato; una mezcla de tamarindo, salsa de pescado, y azúcar.
- Toque crujiente: El maní tostado y los brotes frescos le aportan una textura crocante al final.
- Opciones versátiles: Aunque el pad thai original lleva langostinos, se puede hacer con pollo, tofu, o incluso sólo vegetales.
Cómo hacer Pad Thai
Preparar pad thai no es complicado, pero hay que respetar algunos pasos. Esta receta tailandesa tiene más de preparación previa que del proceso de cocción en sí. Primero se cortan los vegetales, y el tofu, se hidratan los fideos y se preparan los camarones, o langostinos que vayamos a usar.
Además debemos tener lista la salsa de tamarindo y la salsa de pescado para mezclar y lograr la salsa pad thai, que le va a aportar ese sabor característico al plato y va a ayudar a la hidratación, pero eso recién se agrega al final.
Una vez que están salteados todos los ingredientes, se incorporan los fideos de arroz y se integran con el resto de los sabores. Se saltea el huevo y se agrega la salsa para que todo esté bien impregnado. El toque final con el maní tostado y los brotes de soja le da el crujiente para rematar este plato súper completo.
6 Consejos para no fallar en la receta de pad thai
- Hidratar bien los fideos: Sumergirlos en agua unos 15/ 20 minutos antes de usarlos.
- El wok o sartén bien caliente: Es clave para lograr ese sabor ahumado único y para que los ingredientes se cocinen bien.
- Preparar todo antes de cocinar: Este plato se hace muy rápido, así que lo mejor es tener todo listo y picado antes de la cocción.
- No sobrecargar el wok o sartén: Se puede cocinar en tandas, si es necesario. Lo ideal es usar una sartén profunda o wok.
- Salsa al final: La salsa garantiza que los fideos absorban todo el sabor.
- Probar y ajustar (ojo con la sal): Cada marca de salsa de pescado es diferente. Lo mejor es no agregarle sal, o probar antes de agregar.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Facilísimo vieron? No tienen excusas para probar esta forma de hacer Pad Thai en casa amigos y amigas! Pruebenlo y cuéntenme que tal les resultó!
Receta de Pad Thai
Rinde: 2 porciones
Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes para la receta de pad thai
- 125 g de fideos de arroz
- 8 langostinos o 1 pechuga de pollo
- 1 cebolleta (cebolla de verdeo)
- ¼ de cebolla morada
- 75 g de tofu duro
- 2 huevos
- 2 dientes de ajo
- 2 cdas. de azúcar (azúcar de palma o la que consigan)
- 2 cdas. de salsa de pescado (ver reemplazo arriba)
- 2 cdas. de salsa de tamarindo (ver reemplazo arriba)
- 100 g de brotes de soja
- 25 g de maní tostado
- 1/2 lima (o limón)
- 2 cucharaditas de ají molido, polvo de chile o picante a elección
- Aceite neutro (girasol o maní)
Cómo hacer pad thai original paso a paso
- Disolver la pasta de tamarindo en agua hirviendo, esperar unos minutos y desarmar con la mano hasta que se forme una pasta.
- Picar la parte blanca de la cebolleta (reservar la parte verde), la cebolla morada y los dientes de ajo.
- Hidratar los fideos en agua por 15/20 minutos y cortar el tofu en cuadraditos. Reservar.
- Calentar un wok o sartén grande con un poco de aceite. Incorporar la cebolla morada, la parte blanca de la cebolleta y el ajo. Saltear un poco y agregar el tofu, dorarlo en la sartén junto con las cebollas y el ajo.
- Agregar los langostinos o el pollo y cocinar hasta que los langostinos se tornen rosados o el pollo esté completamente cocido. Si los langostinos son precocidos, solo calentarlos brevemente.
- Luego en el mismo wok agregar una cucharada de azúcar (la que tengan), la salsa de pescado y la salsa de tamarindo. Integrar todo removiendo el wok.
- Incorporar los fideos hidratados y revolver con suavidad hasta integrar al resto de los ingredientes. En este paso agregar el chile o ají molido, para el toque picante. Si hace falta, agregar más salsa de pescado o salsa de soja.
- En el mismo wok o sartén incorporar los huevos. Revolver hasta que estén cocidos y mezclar con el resto de los sabores.
- Incorporar los brotes de soja y mezclar todo. Tienen que quedar crocantes.
- En el plato espolvorear con maní tostado y la parte verde de la cebolleta. Al costado del plato, servir una cucharadita de azúcar, una de picante, una de maní tostado y 1 trozo de lima o limón. ¡Una fiesta!
¡Lo hice hoy! ¡Riqui-riqui! Como decís en el video, je… ¡Gracias!
Hola la Pasta de tamarindo no la pude encontrar !!!…
Hola Paulina hermosa, explícame qué es sacar el coral de las cabezas de langostino
Saludos desde Cordoba
Paulina, excelente!!. Por favor, subí más recetas thai!! Tendras una versión con arroz y salsa de mani?
Paulina querida, los brotes de soja cuándo van? Gracias!