¡Hola amiguitos y amiguitas de Paulina Cocina! En esta ocasión vamos a hablar de una bebida de café: el mocaccino. Una bomba deliciosa que mezcla lo mejor del café y el chocolate con la leche espumada.
En esta nota, se va a hablar largo y tendido sobre el café mocaccino que parece salido de una cafetería glamorosa, pero que se puede hacer en casa solo con una ollita, una cuchara y muchas ganas.
Vamos a ver qué es, cuál es su secreto, qué lo diferencia del capuchino, qué chocolate lleva, si se puede hacer frío, con dulce de leche (spoiler: sí). Atentos que al final tienen la receta de mocaccino paso a paso, con todos los chiches.
Tabla de Contenidos
Sobre el Mocaccino
El mocaccino no es nuevo, pero tampoco es de los viejos. Es de esos cafés modernos que aparecieron cuando los baristas empezaron a experimentar con nuevas técnicas. Mezclaron el café con chocolate, le pusieron una leche espumada que parece nube, y zas: el mundo se rindió ante el café mocaccino.
Esta bebida tiene orígenes que se remontan a Italia, claro, como la pasta, el café expresso o el tiramisú. Pero la versión actual, esa que encontramos en cafeterías con sillones cómodos y playlist de lo-fi, es una de las recetas de café más dulce y más instagrammeable.
Lo interesante es que el mocaccino casero puede estar al alcance de cualquiera. No hace falta una máquina carísima ni una varita mágica que haga espuma. Con ingredientes simples y unos tips (que más abajo vamos a compartir), cualquiera puede preparar mocaccino fácil en su cocina y sentirse en un café de película.
El secreto para preparar mocaccino fácil en casa
Así sin vueltas: el secreto de este café está en el equilibrio. No se trata de ponerle más café, ni más chocolate, ni hacer la leche como una mousse de baño de espuma. La clave está en que cada sabor se sienta, pero sin pelearse con los demás.
Un buen mocaccino casero arranca con un café intenso, tipo espresso si se puede, pero si no hay, una buena cucharadita de café instantáneo fuerte también hace lo suyo. Después, el chocolate: idealmente amargo, o al menos semi amargo, para que no quede como un submarino. Y por último, la leche espumada, que no es lo mismo que la leche caliente.
- Y acá va el primer tip de oro: si no hay espumador, se puede espumar leche con un truco casero que es batiendo con un frasco (sí, como lo leyeron, funciona) o con un batidor de mano.
5 Características que distinguen al mocaccino
- Tiene chocolate. Parece obvio, pero es lo que lo diferencia de la mayoría de las bebidas de café. Es café con sabor a mimos.
- La leche va espumada. No es un café con leche cualquiera. La textura es parte del placer.
- Es más dulce que un espresso. Pero no llega a ser postre… o sí, según cuánto chocolate le pongamos.
- Puede llevar cacao en polvo o chocolate derretido. Lo importante es que se sienta. A veces se corona con crema o virutas. ¿Opcional? Sí. ¿Delicioso? También.
- Es una bebida reconfortante. Como un abrazo en taza, literal.
Diferencia entre mocaccino y capuchino (y otras bebidas de café)
La eterna duda: ¿qué diferencia hay entre un mocaccino y un capuchino? Bueno, aunque se parezcan en la textura, el sabor cambia radicalmente.
- El capuchino lleva café espresso y leche espumada. Punto.
- El mocaccino es un café capuchino… ¡con chocolate!
Pero hay más: el latte, por ejemplo, es más leche que café, sin espuma densa. El americano es solo café con agua. El café con leche, lo que todos tomamos en casa, es eso: leche + café. Y el mocaccino está en el podio de los mimados, porque le suma el toque chocolatoso.
Para los fanáticos del café especial, esta es una entrada gloriosa al mundo gourmet, sin necesidad de aprender italiano.
Mocaccino en casa sin máquina: ¿Es posible?
Respiremos: sí se puede. Hacer mocaccino en casa sin máquina es totalmente viable, incluso hasta divertido.
Primero, el café: si no hay espresso, se puede hacer café de filtro bien concentrado o un instantáneo con poca agua para que quede fuerte. Luego, el chocolate: se derrite en una ollita o se mezcla el cacao con azúcar y un poco de leche.
Finalmente, la leche se calienta (¡sin hervir!) y se espuma.
Para armar la bebida se hace por capas: chocolate, café, leche. Y, si quieren impresionar, arriba va la espuma y cacao espolvoreado. Y si hay ganas de más, crema batida y unas virutas de chocolate…irresistible!
El mejor chocolate para el mocaccino
Este tema es tan apasionante como el dulce de leche en los postres. En general, el mejor chocolate en este caso es el amargo o semi amargo, porque el café ya tiene un sabor fuerte y el chocolate dulce puede hacer que todo se vuelva empalagoso.
Se puede usar:
- Chocolate en barra derretido
- Cacao en polvo sin azúcar (y se le agrega azúcar a gusto)
- Salsa de chocolate (como las de heladería)
Y para los clásicos, también puede usarse el cacao dulce del supermercado. Pero cuidado con el exceso: si hay más cacao que café, ya no es mocaccino, es desayuno de niño feliz.
Variedades de Mocaccino
- Mocaccino frío: Esta es la versión veraniega de esta bebida. Se hace igual que el caliente, pero se deja enfriar el café y la mezcla de chocolate, y se sirve con hielo. La leche se puede espumar fría (con batidor o en frasco), o simplemente usar leche fría entera.
- Mocaccino helado: A esta versión se le agregar un copito de crema, un chorrito de salsa de dulce de leche o caramelo, y ya tenemos un café helado, tipo frapuccino, que nada tiene que envidiarle a los de las cadenas cafeteras.
- Mocaccino con dulce de leche: ¿Qué bebida no mejora con dulce de leche? Se puede reemplazar el chocolate por un dulce de leche repostero suave. Se mezcla con un poquito de leche tibia para que se disuelva bien, se le agrega el café y después la leche espumada. Es un delirio. Un viaje de ida.
8 Consejos y secretos para preparar la mejor receta de mocaccino
- El café tiene que ser intenso: si es flojito, se pierde entre la leche y el chocolate.
- Usar chocolate amargo o cacao puro: aporta sabor sin empalagar.
- Espumar la leche en casa es posible: en un frasco con tapa, en licuadora o con batidor de mano.
- Para la versión fría: usar café y leche fríos, y servir con hielo. Decorar con crema es opcional, pero mejora la vida.
- El dulce de leche funciona: mezclarlo bien con leche caliente antes de unirlo al café.
- Decorar como en las cafeterías: cacao espolvoreado, virutas, ralladura de chocolate o una nube de crema. Espectacular.
- Probar distintas proporciones: más o menos dulce, más o menos café.
- Servir en vaso de vidrio: Para una presentación atractiva es ideal un vaso transparente que permita ver los diferentes tonos de esta bebida.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de mocaccino
Rinde: 1 taza grande
Tiempo de preparación: 15 minutos
Ingredientes
- 1 taza de café bien fuerte (espresso o instantáneo concentrado, caliente)
- 1 cucharada de cacao amargo o 2 cuadraditos de chocolate amargo (20 g aprox.)
- 2 cucharadas de azúcar (a gusto y según el chocolate usado)
- 1 taza de leche entera
- Opcional: 1 cucharadita de dulce de leche
- Opcional: crema batida, virutas de chocolate o cacao para decorar
Cómo hacer mocaccino paso a paso
- Si se usa cacao en polvo, mezclar el cacao con el azúcar y un chorrito de leche en una ollita hasta formar una pasta homogénea. Calentar a fuego bajo.
- Si se usa chocolate en barra, colocarlo en una olla con un poco de leche y derretir a fuego bajo, mezclando hasta integrar.
- Agregar el café caliente y mezclar bien. Si se va a usar, este es el momento de sumar el dulce de leche y dejar que se derrita en la mezcla.
- Calentar la leche (sin que hierva). Una vez caliente, espumarla con un batidor de mano, un espumador eléctrico o el método del frasco (agitar fuerte durante 30 segundos).
- Verter la mezcla de café y chocolate en una taza grande. Agregar la leche espumada con cuidado para que no se desarme la espuma.
- Opcionalmente decorar con crema batida, ralladura de chocolate o un toque de cacao espolvoreado.