Milanesa napolitana: haceme un hijo. Así, con la delicadeza que caracteriza a esta web comienza este post debido, infaltable, épico, sobre una de las comidas emblemáticas del adolescente hambriento argentino: la milanesa.
¡Hola amigos y amigas de Paulina Cocina! Si hay algo que los argentinos llevamos en el corazón, además del fútbol y el mate, es la milanesa. Y si hablamos de milanesa napolitana son palabras mayores, es casi como que le hayamos puesto un apellido a la milanesa, ¿no les parece?
Este plato de milanesas a la napolitana, que además es el favorito de Lionel Messi (¿tenían ese dato?) es casi irresistible para muchas personas. El queso derretido, el jamón que le aporta sabor y la salsita de tomate que le da humedad a la milanesa…mmm
Hoy les vamos a contar cómo preparar la milanesa napolitana argentina que nos transporta directo al bodegón del barrio, pero haciéndola en casa y con todas las claves para que salga perfecta. ¿Se animan?
Sobre la Milanesa Napolitana
Primero, aclaremos el terreno: la milanesa napolitana no es italiana, aunque su nombre engañe. Se trata de una versión gloriosamente criolla de la clásica milanesa, a la que se le suma la salsa para milanesa napolitana, que es básicamente un tuco o salsa de tomate, una capa de jamón cocido, y el irresistible queso gratinado.
Lo más común es acompañar esta milanesa napolitana con un puré de papas cremoso o unas buenas papas fritas. Es el plato estrella de muchos bodegones argentinos, esos lugares donde uno siempre sale feliz y con la panza llena.
Si alguna vez fueron a uno, ya saben de lo que hablamos: una milanesa a la napolitana tan grande que sobresale de la bandeja.
El origen de la milanesa napolitana
La milanesa napolitana es un plato creado en Buenos Aires y su nombre (o su apellido más bien) “napolitana” o “a la napolitana” no viene de la ciudad de Nápoles sino del Napoli, un restaurante ubicado frente al Estadio Luna Park, sobre la Avenida Corrientes.
Se dice que para tapar una milanesa que se había quemado, el cocinero, en un acto de creatividad (o desesperación), decidió agregarle salsa de tomate, jamón y queso para taparla. Ahí nació la “Milanesa a la Nápoli”, que luego se haría popular como milanesa napolitana. ¡Gracias, genio desconocido de la cocina!
Las 7 claves para una milanesa a la napolitana perfecta
- La carne: El primer paso para una buena milanesa napolitana es elegir un buen corte. Lo clásico es usar nalga, que es tierna y pareja, pero también se puede usar cuadrada o bola de lomo. Lo importante es que la carne sea fresca y no demasiado gruesa. También se puede aplastar con un mazo de carne para que quede del grosor deseado. Se le retira la grasa y se le pone un poco de sal.
- El empanado: La milanesa se deja reposar un rato en huevo batido con ajo picado ( o pasta de ajo), y mucho perejil picado. Luego se pasa por pan rallado, en una fuente amplia y baja, para evitar que caiga pan rallado por todos lados. Si quieren que la milanesa napolitana quede más crocante, pueden repetir el proceso. Eso es a gusto.
- La fritura: Acá no hay lugar para dudas, el aceite tiene que estar bien caliente. Si no, la milanesa absorbe grasa y cae pesada. Se fríe en abundante aceite unos pocos minutos hasta que esté doradita, y se quita el exceso de aceite con papel absorbente.
- La salsa: La salsa para milanesa napolitana puede ser cualquier tuco o salsa que tengamos hecha o congelada. Pero también se puede abrir una lata de tomates, picarlos y cocinar unos 10 minutos con un poco de ajo picado, sal y pimienta (si tienen cebolla, mejor).
- El jamón y el queso: El jamón cocido en la milanesa napolitana es opcional, pero si lo usan es importante que sea de buena calidad. El mejor es el jamón cocido natural, que no tiene tantos ingredientes extraños. Y el queso, cuanto más derretible, mejor: mozzarella, queso cremoso o alguno que les guste.
- El gratinado: ¡Este paso es mágico! Llevar la milanesa napolitana al horno (¡precalentado!) para que el queso se derrita y forme esa capa dorada y tentadora. Lo pueden dejar unos minutos en la parte baja del horno (o en la parte alta si tienen gratinador como Paulina), hasta que tome la consistencia deseada.
- Los acompañamientos: Una buena milanesa napolitana con puré es un clásico infalible, pero también es muy habitual en el bodegón pedir milanesa napolitana con papas fritas. En ese caso está bueno equilibrar con una buena ensalada, para darle un toque fresco al plato.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de Milanesa Napolitana
Rinde: 4 porciones
Tiempo de preparación: 45 minutos
Ingredientes para la receta de milanesas a la napolitana
- 4 bifes de nalga (también puede ser bola de lomo o cuadrada)
- 2 huevos
- 2 dientes de ajo picados (o la pasta de ajo de Paulina)
- Perejil picado, a gusto
- Sal y pimienta, a gusto
- Pan rallado, c/n
- Aceite para freír, c/n
- 1 taza de salsa de tomate (cocinada 10 minutos)
- 4 fetas de jamón cocido
- 250 g de queso mozzarella (cortado en cubos o fetas)
- Orégano seco para decorar (opcional)
- Aceite de oliva, c/n
Para el puré de papas
- 2 papas grandes
- 1 cda de manteca
- ½ taza de leche
- Nuez moscada, a gusto
- Sal y pimienta, a gusto
Cómo hacer milanesa napolitana paso a paso
- Quitar el exceso de grasa que puedan tener las milanesas en los bordes y golpearlas con un martillo de cocina si están muy gruesas. Salar por ambos lados.
- Batir los huevos con ajo picado, o pasta de ajo, y abundante perejil picado. Sumergir las milanesas en esa mezcla y dejar reposar unos 10 minutos.
- Luego colocar el pan rallado en una fuente amplia y poco profunda, y pasar las milanesas por el pan, golpeando con las manos para que se adhiera bien.
- Freír las milanesas en aceite bien caliente hasta que estén doradas de ambos lados. Retirar y colocar sobre papel absorbente.
- Preparar la salsa de tomate: Si no hay salsa lista, cocinar una lata de tomate triturado por 10 minutos a fuego medio.
- Preparar el puré de papas: Pelar y cortar las papas en trozos pequeños. Hervir en agua con sal hasta que estén tiernas. Escurrir y pisar en caliente con un pisapapas o tenedor. Agregar manteca, sal, pimienta, nuez moscada y un chorro de leche, mezclando hasta obtener un puré cremoso.
- Disponer las milanesas en una bandeja para horno (sin aceite). Cubrirlas con una capa de salsa de tomate, una feta de jamón y el queso mozzarella cortado en cubitos
- Llevar al horno precalentado a 200ºC unos 5/7 minutos hasta que el queso se derrita y se gratine.
- Decorar la milanesa napolitana con orégano (opcional) y servir con puré de papas, papas fritas o el acompañamiento que prefieran. ¡Voilá!
¿Por qué me molesta tanto que se diga que la milanesa de soja puede ser una milanesa napolitana?, ¿qué tengo yo contra la pobre milanesa de soja que no la dejo entrar al hall de la fama de las milanesas?
¿Tiene la milanesa de soja la culpa de todo esto? No, definitivamente no. La soja es un alimento. No sacralicemos…La culpa la dividimos. Que cada uno se haga cargo de lo que le corresponde. La mitad es nuestra. Por prejuiciosos, por taxativos, por cerrados. Dejemos a la gente meterse en el cuerpo lo que más le guste. En todos los sentidos posibles. Y la otra mitad es de ustedes.
Porque ustedes, no sé, a veces tienen una actitud que en nosotros levanta sospecha. Ustedes intentan no levantar la perdíz y para mí saben que hay algo que EXTRAÑO en esa combinación de ingredientes y denominaciones…
Ustedes llaman a esa suela inmunda con tono de no-hay-diferencia, tono de es-igual-de-rica, o tono de me-da-lo-mismo-una-que-otra.Esa otra mitad de la culpa es de ustedes, que cada tanto intentan convencernos de las bondades de una masa de harina rebozada…
De ustedes que día a día, mesa a mesa, cena a cena, actúan como si todos fuéramos iguales. NO SOMOS TODOS IGUALES. Y por más que quieran convencernos, nosotros lo sabemos. Les voy a dejar entonces, en honor a todo lo anterior que acabo de escribir, una receta de Milanesa Napolitana. Espero, de todo corazón, que sepan disfrutarla mucho.
Ahí vamos….
Paulina, te cuento que las hago casi igual pues la milanesa la armo primero el jamón, luego el queso y po último algo de salsa con albahaca u orégano. De ésta manera evito humedecer la milanesa con la salsa y quitarle el mordiente tan característico de la milanga. Saludos!
Gracias, voy a hacer esto con milanesas de soja.
Hace mucho no cocino, y voy a quedar de 10 con mi pareja. Gracias
Te lo hago ya!!!