Llegó el momento de hablar de recetas con zapallo, ese ingrediente fiel que siempre nos está esperando para hacer las preparaciones más nutritivas y cremosas del mundo. El zapallo junto con el maíz y los porotos son el verdadero trío de superhéroes andinos, estos tres formaron la base de la alimentación norteña más tradicional. No es muy difícil entender por qué el zapallo era tan famoso y valorado en la antigüedad.
Lo que las personas de antes sabían muy bien era que los zapallos tienen la magia de ser un alimento muy completo, así también notaban que su consumo les ayudaba a curar muchos dolores, fascinante en todos los sentidos.
Un hecho que hoy en día está más que comprobado por la ciencia. Pero imagínense lo que era esto en el año 3000 a.C. El mismísimo regalo del cielo, ✨ la magia en su máximo esplendor.
El zapallo tiene una cáscara dura y muy resistente característica de la especie, que contrasta con los zapallitos o calabacín y zucchini que, por el contrario, tienen una cáscara mucho más fina y tierna.
Existen cuatro especies de zapallo cultivadas en el mundo, del género Cucúrbita se pueden encontrar Cucúrbita máxima, moschata, mixta y pepo. La que nos interesa ahora es la Cucúrbita máxima, que conocemos actualmente como el tradicional zapallo.
⚠️ Cuanto más grande sea el zapallo, más dulce será.
Estos términos hacen referencia al momento en que fueron cosechados, de todas formas se pueden encontrar ambos en cualquier momento del año. Cuando estemos por comprar zapallos vamos a preguntarle al verdulero si se trata de una cosecha de verano o de invierno. Así vamos a tener en cuenta un par de características.
Otro dato interesante a tener en cuenta es que la cáscara y las semillas de la calabaza una vez cocida pueden comerse.
Es muy común conocer el zapallo muy temprano en nuestras vidas con la famosa papilla, al ser tan fácil de digerir es común hacer papilla con el el zapallo especialmente para bebes y niños.
El zapallo puede formar parte de una sopa de verduras, un guiso, un revuelto con huevos, ser utilizado para relleno o bien ser rellenado. Un ingrediente multiuso especial.
Lo mejor de todo es este truco con sus semillas: Si sacamos las semillas y las secamos luego vamos a poder tostarlas y utilizar para diferentes preparaciones o simplemente para comerlas así como snack. Son deliciosas y tienen muchas proteínas y grasas.
Ahora vamos a hacer una receta muy rica y simple: Api de zapallo, una receta bien criolla y típica del norte de Argentina.
Ingredientes
Cómo hacer Api de zapallo tradicional