Hola, amigos, ¡bienvenidos a Paulina Cocina! La receta de hoy es para los amantes de los sabores agridulces. Vamos a hablar de los fosforitos, unos bocaditos de masa de hojaldre, con jamón y queso, que son los primeros en desaparecer en cualquier bandeja de cumpleaños o fiestas familiares.
Lo más lindo de estos bocaditos, además de esa capa de azúcar doradita, es que son muy fáciles de hacer. La receta de fosforitos que vamos a compartir hoy es bien sencilla y perfecta para sorprender a tus hijos en la próxima merienda con sus amiguitos, o para comer a solas con un buen mate. ¿La hacemos?
Tabla de Contenidos
Sobre los fosforitos
Los fosforitos son unas delicadezas de hojaldre que se caracterizan por su textura liviana y crocante. Generalmente, se rellenan con jamón y queso, aunque también existen versiones dulces con dulce de leche, pero en ese caso estamos hablando de facturas, otro clásico de las meriendas argentinas que incluye a las medialunas.
La magia de estos bocaditos está en la masa hojaldrada crocante que contrasta con el sabor y la textura del jamón y queso, y en el toque final de glaseado o brillo que los hace tan tentadores. Son ideales para cualquier ocasión y fáciles de hacer en casa si se sigue el procedimiento correcto.
¿Por qué amamos los fosforitos?
El amor por estos bocaditos no es ninguna novedad. Son fáciles de hacer, riquísimos y versátiles. Su nombre viene de su forma rectangular y alargada, que recuerda a una caja de fósforos.
Su popularidad se debe a que combinan textura crujiente, relleno cremoso y un toque dulce en la cobertura, lo que los vuelve irresistibles. Además, son fáciles de comer y compartir, por lo que siempre aparecen en las mesas argentinas en cualquier ocasión especial o simplemente para darse un gusto.
Fosforitos de jamón y queso: 6 características que los hacen únicos
- Masa hojaldrada: Crocante y liviana, con capas bien definidas.
- Relleno generoso: Con abundante jamón y queso, una dupla que amamos.
- Glaseado dulce: Una capa de almíbar o azúcar que les da brillo y un contraste de sabor increíble.
- Versatilidad: Pueden comerse fríos o calientes, y son perfectos para acompañar mates, café, y hasta con un capuchino.
- Tamaño ideal: Lo justo para un bocado satisfactorio sin ser demasiado pesado.
- Fáciles de preparar: La receta se puede hacer con masa para fosforitos comprada o casera.
La mejor masa para hacer fosforitos de jamón y queso
Si bien en panaderías y confiterías suelen usar masa de hojaldre industrial, la buena noticia es que en casa se pueden hacer fosforitos con hojaldre comprado o casero. Para los que buscan practicidad, las masas de tarta del supermercado funcionan muy bien, siempre que tengan un buen porcentaje de manteca para lograr la textura ideal.
Pero si quieren llevar los fosforitos de hojaldre al siguiente nivel, hacer la masa casera es un verdadero antes y después. Para lograr ese efecto de capas crocantes, se utiliza la técnica del hojaldre clásico, que consiste en envolver manteca fría dentro de la masa y realizar una serie de pliegues y estirados.
El secreto de la masa de hojaldre está en respetar los tiempos de frío y no amasar demasiado. Esto asegura que la masa para fosforitos tenga ese efecto hojaldrado perfecto y la textura crocante que buscamos.
8 Trucos para hacer fosforitos de jamón y queso perfectos
- Usar un buen queso: Lo mejor es un queso que se derrita pero manteniendo su estructura, como un queso danbo o similar.
- Cortar el hojaldre con un cuchillo bien afilado: Esto ayuda a que las capas se abran correctamente en el horno.
- Cocinar primero las capas de hojaldre: El jamón y queso se puede colocar más fácilmente con las capas cocidas. Se pueden cocinar unos minutos más para derretir el queso, o dejarlos fríos.
- Pincelar para darle brillo y dulzura: Ese brillo irresistible de panadería se logra pincelando los fosforitos con un almíbar ligero después del horneado. Aunque una capa de azúcar sobre huevo batido también queda perfecta.
- Respetar el tiempo de frío de la masa: Si el hojaldre está muy blando, se puede desarmar en el horno.
- Cocinar en horno bien caliente: Esto ayuda a que los fosforitos de hojaldre se inflen rápidamente y queden bien crocantes.
- Si se hacen con anticipación: Hay que guardarlos en un recipiente hermético y recalentarlos en el horno a temperatura baja. El microondas no es amigo del hojaldre.
- Fosforitos sin horno: Se pueden hacer en una sartén a fuego bajo o en freidora de aire (ojo porque el hojaldre es muy liviano y el aire de arriba puede quemarlo).
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de fosforitos de jamón y queso
Rinde: 12 fosforitos
Tiempo de preparación: 25 minutos
Ingredientes
- 2 tapas de masa de hojaldre (pueden ser las masas de tarta comerciales)
- 200 g de jamón cocido
- 200 g de queso mozzarella o pategrás
- 1 huevo batido (para dorar)
- Azúcar (cantidad necesaria)
Cómo hacer fosforitos de hojaldre en 5 pasos
- Colocar las tapas de masa de hojaldre una encima de la otra sobre una superficie enharinada y cortar en rectángulos parejos.
- Colocar en una placa, pincelar con huevo batido, espolvorear con azúcar y pinchar con un tenedor.
- Llevar a horno precalentado fuerte (200ºC) y cocinar por 10-12 minutos, o hasta que estén dorados.
- Retirar y separar con ayuda de un cuchillo. Colocar sobre la mitad de los rectángulos una feta de jamón y una de queso, dejando un pequeño margen en los bordes. Cubrir la otra tapa de hojaldre y presionar bien los bordes.
- Se pueden comer así, u hornear unos minutos hasta que el queso se ablande. ¡A disfrutarlos!