Budín Inglés: Súper húmedo y perfecto para los que les da fiaca hacer pan dulce

Hoy vamos a compartir la receta de budín inglés, perfecto para las fiestas. Porque seamos sinceros, el pan dulce es hermoso, pero entre el amasado enérgico, los tiempos de levado, la cantidad de ingredientes, y el horno prendido con 30° a la sombra en el hemisferio sur, se hace complicado. 

Por eso, hoy tenemos esta receta de budín inglés navideño que es el salvador de las fiestas y no falla. Súper húmedo, fácil de hacer y con el bonus de que lleva frutas secas y abrillantadas (si sos team frutas abrillantadas como yo), para estar en sintonía navideña.

Este clásico budín tiene todo lo que necesitamos para lucirnos en la mesa dulce navideña sin estrés: se mezcla rápido, el horno hace su magia, ¡y siempre queda rico! Así que si este año prefieren evitar el pan dulce, les dejo esta receta de budín de navidad súper práctica, en la mitad de tiempo y con menos ingredientes. ¡A cocinar!

Sobre el Budín Inglés

El budín inglés es esa receta dulce que parece tener la fórmula mágica: lleva frutas, es dulce, no empalaga, y además tiene ese aire navideño que hace que parezca comprado en una panadería. Es la estrella silenciosa de las fiestas, siempre presente pero sin robarle protagonismo al pan dulce o al turrón navideño.

A diferencia de otros dulces típicos, este no discrimina: va bien con café, con sidra, con el brindis de medianoche y es perfecto para desayunar al otro día. ¿Y lo mejor? Es una receta simple, que puede hacer cualquiera, porque no requiere demasiado amasado ni toma tanto tiempo en la cocina.

Historia del budín inglés: De mezcla salada a dulce de Navidad

Acá va un dato curioso para brillar en la mesa mientras cortamos el primer pedazo de budín inglés, saben ¿por qué se llama budín en inglés? Bueno, su nombre viene, sí, de Inglaterra, donde lo conocían como “plum cake”. Pero “plum”, en este caso, no tiene nada que ver con ciruelas. En realidad, era una forma genérica de nombrar a las frutas secas.

El budín inglés fue evolucionando con los años, pasando de ser una mezcla medieval de carne, especias y frutas (¡menos mal que eso cambió!) a convertirse en el dulce que hoy conocemos. Cuando cruzó el océano y llegó a nuestra tierra, le dimos un toque más local y adaptamos las frutas y las especias según lo que había a mano.

budin ingles paso a paso

Características del budín inglés que lo hacen único

  • Húmedo y esponjoso: No hay peor pecado que un budín inglés seco, pero siguiendo esta receta no falla.
  • Frutas y frutos secos: Las estrellas del show. Además, se puede personalizar a gusto con pasas, nueces, almendras, frutas abrillantadas.
  • Fácil de hacer: Nada de masas ni largas levadas; acá todo se mezcla y va directo al horno.
  • Ideal para las fiestas: Tiene ese aire festivo que lo hace perfecto para Navidad, pero también para cualquier momento del año.
  • Conservación perfecta: Si se guarda bien (abajo les contamos cómo) puede durar varios días. Eso si no se lo comen antes.
  • Versátil: Se puede dejar simple o decorarlo como una obra de arte. ¿Glacé, frutas, azúcar impalpable? Todo vale.
  • Húmedo, pero firme: La clave está en encontrar el equilibrio entre una masa que no se deshaga y esa textura húmeda que enamora.

4 Tips para lograr un budín inglés húmedo

  1. Equilibrio: Para empezar, la clave del budín inglés húmedo está en la proporción de ingredientes. Como toda receta de repostería, no vale andar improvisando con los huevos o la manteca. 
  2. Batido justo: Utilizar batidora para integrar todos los ingredientes, excepto la harina, porque necesitamos que mantenga el aire. 
  3. Movimientos envolventes: Como dijimos antes, necesitamos que la masa esté aireada, para eso se integra la harina en dos o tres etapas, con ayuda de una espátula y movimientos suaves. 
  4. Ojo con el horno: Si el horno está muy caliente se puede arrebatar, no más de 170°/180°. Un tarrito con agua en la base del horno puede ayudar a que el calor circule más parejo y quede un budín inglés húmedo.
receta casera de budin ingles

El budín inglés navideño: Ingredientes y decoración

El budín inglés navideño se luce con ingredientes tradicionales, pero también se puede innovar y apelar a la creatividad. Les dejamos algunas sugerencias

Ingredientes que puede llevar un budín inglés:

  • Budín con frutas abrillantadas (si les gusta).
  • Pasas de uva
  • Nueces, almendras, castañas y avellanas 
  • Dátiles o higos secos.
  • Canela, clavo de olor y nuez moscada.
  • Un toque de alcohol: Se pueden remojar las pasas de uva con ron, coñac o incluso un buen vino dulce.

Decoración

  • Glasé de limón: Azúcar impalpable mezclada con unas gotas de limón. 
  • Frutas secas: Se espolvorean arriba del budín inglés antes de hornear para un toque rústico.
  • Chips de chocolate sobre el glasé: Porque el chocolate nunca es mala opción, ¿no?, incluso en el clásico budín inglés. 
  • Glaseado real: Este se prepara con clara de huevo y azúcar impalpable, como el que van a ver en ésta receta de budín navideño húmedo y en la de budín de limón

Consejos y secretos para el budín inglés perfecto

  • Siempre manteca, nunca margarina: El sabor y la textura de un budín inglés húmedo no son negociables.
  • Tiempos de reposo: Dejar enfriar bien antes de desmoldar el budín inglés navideño; se compacta mejor.
  • No escatimar en frutas: Cuantas más, mejor va a quedar el budín de navidad.
  • Evitar el horno fuerte: Una cocción lenta asegura un budín parejo.
  • Preservar la cocción: Si se empieza a dorar mucho la superficie, cubrir el budín con frutas abrillantadas con un trozo de papel aluminio.
  • Cómo conservar budín inglés casero adecuadamente: Guardar en un lugar fresco y seco, envuelto en papel film o dentro de una lata hermética, para que se mantenga por más tiempo.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

Receta de budín inglés 

Rinde: 8 porciones

Tiempo de preparación: 1 hora y 15 minutos

Ingredientes

  • 150 g de harina leudante o harina con 1 cda. de polvo para hornear
  • 150 g manteca o mantequilla pomada (30” en función descongelar del microondas)
  • 150 g de azúcar 
  • 3 huevos (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharada de miel
  • Ralladura de 1 naranja (o 1 naranja y media)
  • Ralladura de 1 limón 
  • 1 taza de frutos secos variados y fruta abrillantada (opcional)
  • Para el glasé real: 1 clara + 250 g de azúcar impalpable

Cómo hacer budín inglés navideño paso a paso

  1. Con una batidora, batir la manteca pomada (no derretida) con el azúcar hasta que se forme una crema casi blanca, pálida y aireada.
  2. Agregar los huevos de a uno, batiendo cada vez, para que se integren a la mezcla. 
  3. Incorporar las ralladuras de naranja y limón, y la cucharada de miel. Seguir batiendo.
  4. Incorporar la harina tamizada de a poco, en dos tandas, integrando con movimientos envolventes, con ayuda de una espátula o cornet. 
  5. Enharinar las frutas secas y abrillantadas (para que no se hundan) e incorporar a la masa, integrando con la espátula, siempre con suavidad. 
  6. Enmantecar y enharinar un molde de budín, y llevar a horno precalentado a 180° por alrededor de 40-45 minutos, o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.
  7. Para el glasé real mezclar la clara de huevo con los 250 g de azúcar impalpable, hasta que se forme el glaseado, una mezcla espesa y brillante.
  8. Cuando esté tibio desmoldar el budín, cubrir con el glaseado y opcionalmente con más frutos secos por encima. 
como hacer budin ingles

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 0 entre 0 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas