¡Hola, amigos y amigas de Paulina Cocina! En este capítulo vamos a hablar del atún encebollado, un plato que suena sencillo, y lo es, pero que a la vez tiene más onda de la que se imaginan.
En este artículo van a descubrir por qué es tan especial el atún encebollado, cuáles son los secretos de esta preparación, distintas formas de hacerlo y, por supuesto, una receta de atún encebollado paso a paso que es muy fácil de hacer. Ideal para disfrutar hasta con un pancito que deje el plato limpio.
Tabla de Contenidos
Sobre el Atún Encebollado
El atún encebollado es una receta típica de Andalucía, un plato donde el atún fresco (de verdad, no el de lata) se cocina con una salsa que lleva una protagonista absoluta: la cebolla. Pero no cualquier cebolla, sino una que se cocina lentamente, hasta volverse una salsa sabrosa que abraza al pescado.
El plato no es solo un clásico por su sabor, sino porque es fácil de hacer, accesible y muy versátil. En Cádiz, por ejemplo, es una receta que no falta en los bares de tapas.
Lo mejor de todo es que, aunque tiene un aire sofisticado, se hace con ingredientes básicos que seguro se tienen en casa o que se encuentran en cualquier mercado.
Además, esta receta es la excusa perfecta para aprovechar el atún fresco, ya que, si está bien preparado, queda jugoso, tierno y con todo su sabor. Y ojo, porque acá no se trata de cocinarlo hasta que quede seco como suela de zapato. El secreto está en lograr el punto justo.
El sabor especial del atún con cebolla
Lo que hace al atún encebollado a la andaluza tan especial es la combinación de sabores: por un lado, la textura firme y el gusto sutil del atún, y por otro, la dulzura de la cebolla cocinada lentamente. A esto se le suele sumar un toque de vino blanco, vinagre o incluso laurel, que le da ese punch extra al plato.
La receta de atún encebollado, al igual que la de bonito encebollado, tiene esa magia de lo casero, de lo que se come en la mesa familiar un domingo, pero también queda perfecto como entrada en una cena elegante. Porque sí, el atún en salsa de cebolla tiene clase, aunque sea sencillo.
7 Razones para incluir la receta de atún encebollado al recetario
- Sencillez absoluta: No hace falta ser chef ni tener un arsenal de herramientas de cocina. Una sartén, un cuchillo afilado y ganas de comer bien son suficientes.
- Rápida de preparar: En menos de 30 minutos se tiene un plato que parece sacado de un restaurante.
- Adaptable: ¿No hay vino blanco? Va perfecto con un chorrito de limón o caldo. ¿Sin laurel? Se le puede sumar tomillo u orégano.
- Apta para todos los gustos: Va bien para los amantes del pescado pero también para los más quisquillosos, porque tiene un sabor equilibrado.
- Ideal para cualquier ocasión: Va bien tanto para un almuerzo diario como para impresionar en una reunión.
- Perfecta para mojar el pancito: Una salsa dulce y sabrosa que invita a disfrutarla con un buen pan casero.
Formas de preparar el atún encebollado a la andaluza
El atún encebollado a la andaluza tiene varias versiones según la región o el cocinero. Acá van algunas formas populares de prepararlo:
- Clásico con vino blanco y laurel: La receta tradicional, donde la cebolla se cocina con un toque de vino blanco y una hoja de laurel que aromatiza todo el plato.
- Con un toque de vinagre: En algunas zonas, se añade un poquito de vinagre para darle un punto ácido que equilibra los sabores.
- Atún encebollado con tomate: Hay quienes le agregan tomate triturado a la salsa para darle más cuerpo y un toque de color.
- Con especias: Pimentón dulce, comino o incluso un poco de azafrán pueden transformar esta receta de atún encebollado en algo más exótico.
- Con guarniciones: Desde unas patatas fritas especiadas, pasando por unas verduras al horno, hasta un buen arroz blanco o un puré de patatas. El acompañamiento puede cambiar la experiencia del atún encebollado por completo.
7 Consejos para hacer la mejor receta de atún encebollado
- Usar atún fresco: Es la clave del éxito. Si no es posible conseguirlo, asegurarse de que el atún congelado sea de buena calidad.
- Cebolla en cantidad: La receta de atún encebollado, como su nombre lo indica, lleva bastante cebolla. Hay que tener en cuenta que la cebolla reduce.
- No pasarse con la cocción: El atún debe quedar jugoso, por lo que se cocina apenas unos minutos de cada lado.
- Dejar reposar en la salsa: Una vez hecho el atún encebollado, dejar reposar unos minutos. Esto ayuda a que los sabores se integren mejor.
- Elegir bien el vino blanco: Si se usa vino, que sea uno agradable también para tomar. El sabor del vino se traslada a la salsa.
- Jugar con las especias: Para un toque diferente, un buen pimentón y unas ramitas de romero pueden ser aliados.
- No olvidar el laurel: Puede parecer un detalle menor, pero le da un aroma inconfundible al plato.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de Atún Encebollado
Rinde: 4 porciones
Tiempo de preparación: 30 minutos
Ingredientes
- 600 g de atún fresco en trozos
- 4 cebollas grandes
- 2 dientes de ajo picados
- 1 vaso de vino blanco seco
- 1 hoja de laurel
- 1 ramita de romero (opcional)
- 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta a gusto
Cómo hacer atún encebollado a la andaluza paso a paso
- Pelar y cortar las cebollas en juliana fina. En una sartén grande, calentar un buen chorro de aceite de oliva y cocinar la cebolla a fuego lento junto removiendo para evitar que se queme. Esto puede llevar unos 10 minutos; la idea es que queden blandas y ligeramente doradas.
- Salpimentar los trozos de atún y en otra sartén, dorarlos rápidamente por los lados. Reservar.
- Cuando la cebolla esté lista, añadir los ajos, el pimentón, el laurel, el romero (si se usa) y el vino blanco.Dejar que reduzca un par de minutos.
- Incorporar los trozos de atún en la sartén con la salsa de cebolla, tapar y cocinar a fuego bajo unos 5 minutos más.Apagar el fuego y dejar reposar unos minutos.
- Servir caliente, retirando las ramitas de romero y el laurel. Acompañar con un buen pan para mojar en la salsa.