Asado Argentino: 5 consejos para que salga perfecto y los mejores acompañamientos

como hacer asado argentino

¡Hola amigas y amigos de Paulina Cocina! Hoy quiero compartir con vos todo lo que podes necesitar saber sobre un manjar que viene de las pampas: el Asado Argentino. Una delicia que es famosa en el mundo, por la riqueza de sus carnes y por su proceso de cocción. 

El día de hoy te vamos a contar por qué es tan especial esta tradición, ya que no es sólo una comida, es parte de las mesas y tradiciones de Argentina. Entonces vamos a ver cuáles son las características que lo hacen especial y cuál es su historia. Además te voy a compartir los tips sobre cómo hacer Asado Argentino, desde la preparación del fuego, hasta la elección de la carne y sus acompañamientos. ¡Tomen nota!

Sobre el Asado Argentino

El Asado Argentino no es simplemente una comida, es un ritual sagrado que une a amigos y familiares. Este banquete consiste en la preparación lenta de carnes sazonadas, cocidas a la perfección en una parrilla, que puede ser con carbón, leña o una mezcla de ambas, logrando un equilibrio único de sabores y texturas. 

Desde las vastas llanuras argentinas el asado trasciende fronteras y países, y se convierte en una experiencia que une a las personas en torno al fuego y a la buena comida no sólo en su lugar de origen, sino también en otras regiones en donde habitan argentinos, como en España.

5 Características del Asado Argentino

  • Sabor inigualable: La carne argentina se caracteriza por ser muy sabrosa y tierna, y eso le da una impronta especial al asado, que lo hace único.
  • Cocción a la parrilla: La parrilla es esencial en la preparación del Asado Argentino. El fuego lento y el manejo de las brasas es clave para obtener la textura jugosa y la capa exterior crujiente.
  • Variedad de cortes y niveles de cocción: Desde la suculenta entraña hasta el sabroso vacío y la tira de asado, la diversidad de cortes de carne asegura opciones para todos los gustos. Además, según las preferencias personales, se pueden elegir niveles de cocción de la carne, ya sea más jugosa o más cocida. 
  • Acompañamientos tradicionales: Las clásicas salsas chimichurri y criolla, junto con las papas y otras verduras asadas, completan la experiencia del asado.
  • Celebración social: El asado va más allá de la comida, es un evento social que reúne a amigos y familiares alrededor de la parrilla.
asado argentino

Origen e historia del Asado Argentino

La historia del Asado Argentino se remonta a los primeros habitantes de las vastas llanuras de Argentina, las pampas, donde la cultura gaucha desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de esta tradición culinaria. 

  • #Dato: el término “asado” tiene sus raíces en la cultura gaucha, los habitantes rurales que cuidaban el ganado. Durante sus largas jornadas de trabajo, los gauchos asaban carne al aire libre como una forma práctica de alimentarse. Utilizaban técnicas sencillas, como ensartar la carne en estacas y asarla sobre brasas.

El asado se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional argentina. Es más que una comida; es una expresión de la conexión de los argentinos con la tierra, el ganado y la cultura gaucha. En eventos sociales, reuniones familiares y celebraciones, el asado sigue siendo el plato central que une a las personas.

¿Qué debe tener un Asado Argentino?

La clave de un auténtico Asado Argentino radica en la calidad de la carne, la paciencia en la preparación y el arte de la parrilla. Además, la compañía de buenos amigos y el ambiente relajado son ingredientes esenciales para una experiencia inolvidable. Otros elementos importantes son: 

  • Preparar la carne: La sazón del Asado Argentino es simple pero crucial. Se utiliza sal gruesa para resaltar el sabor natural de la carne. Algunos también añaden pimienta y otras especias según las preferencias personales.
  • Una buena parrilla o asador: Puede ser una parrilla tradicional o un asador, pero esta tiene que ser la herramienta que te va a permitir controlar la distancia entre la carne y las brasas para ajustar la intensidad del calor.
  • Fuego de leña o carbón: La elección entre leña o carbón es una cuestión de preferencia, pero ambos proporcionan sabores únicos. La leña agrega un toque ahumado, mientras que el carbón es más fácil de controlar. La clave es tener brasas calientes y persistentes.
  • Paciencia y tiempo: La cocción lenta y paciente es esencial para un Asado Argentino de calidad. Permite que la carne se cocine uniformemente y desarrolle sabores intensos.
  • Bebidas tradicionales: Los vinos argentinos, especialmente tintos, son elecciones comunes para acompañar un buen asado. Aunque también se puede disfrutar con una cerveza bien fría.

La carne ideal para los asados argentinos

La elección de las carnes para Asado Argentino es crucial. Cortes como la tira de asado, el vacío o la entraña son favoritos por su marmoleo y sabor excepcionales. La calidad de la carne es la piedra angular de un auténtico asado, así que es fundamental seleccionar cortes frescos y de buena calidad.

Las achuras son otra parte esencial y deliciosa en la tradición del asado. Se refieren a las vísceras y otras partes menos comunes de la carne que, cuando se cocinan correctamente, aportan sabores intensos y una textura única. 

Algunas de las achuras más populares en un Asado Argentino son los chorizos, con los que se prepara el clásico choripán argentino; la morcilla, que se hace con sangre de cerdo o vaca, cebolla y otros condimentos; los chinchulines, que son los intestinos delgados del ganado, que se cocinan hasta que estén crujientes por fuera y tiernos por dentro; y también suelen incluirse los riñones y las mollejas

Cómo hacer un Asado Argentino perfecto: 5 consejos

  1. Preparación de la parrilla: Asegurarse de tener la parrilla bien caliente y con las brasas suficientes antes de colocar la carne. Esto sellará los jugos y dará esa textura crujiente por fuera.
  2. Sazón adecuada: La clave está en la sazón. Usar una mezcla de sal gruesa, y pimienta para realzar el sabor natural de la carne.También se puede usar limón y hierbas frescas para aportar toques de sabor.
  3. Tiempo de cocción: La paciencia es la clave. Dejar que la carne se cocine lentamente, con fuego suave, para lograr la jugosidad y la textura perfecta.
  4. Acompañamientos creativos: Experimentar con acompañamientos para resaltar el sabor y disfrutar distintas texturas. Se pueden hacer salsas y aprovechar el fuego para hacer vegetales asados, como morrón, papa o cebolla.
  5. Ambiente relajado y una buena picada de entrada: El Asado Argentino es una experiencia social distendida. Como es un proceso de cocción larga, se suelen hacer tablas de quesos o fiambres de entrada, para esperar la llegada de la carne. 

Los mejores acompañamientos para el Asado Argentino

Los mejores y a la vez son los acompañamientos más clásicos en la mesa de los argentinos, si te invitan a un asado y no encontrás nada de esto, entonces deberías preguntarte si realmente era un asado argentino.

  • Chimichurri: El chimichurri casero es el compañero inseparable del Asado Argentino. Esta salsa a base de ajo, perejil, vinagre, aceite y especias, aporta un toque fresco y vibrante que complementa a la perfección la riqueza de la carne.
  • Salsa criolla: Una mezcla de tomate, cebolla, pimiento, ajo y aceite. La salsa criolla argentina agrega frescura y un toque picante. Es otra infaltable de un buen asado.
  • Morrones asados: Los morrones asados o pimientos rojos asados son una adición colorida y sabrosa. Su dulzura y textura suave contrastan maravillosamente con la intensidad de la carne asada. Una vez asados quedan muy bien pelados y mezclados con ajo picado y aceite de oliva. 
  • Papas asadas: Las papas asadas son un clásico acompañamiento que se cocina en la misma parrilla, creando un contraste delicioso entre la parte exterior crujiente y el interior tierno, que se puede comer con sal y manteca o aceite. Un manjar.
  • Provoleta: Este aperitivo a base de queso provolone derretido con tomate, orégano y ají molido es una deliciosa opción para comenzar el asado. Se cocina en la parrilla hasta que el queso se derrite y desarrolla una capa dorada y crujiente por fuera.
  • Pan casero: No puede faltar el pan en un buen Asado Argentino. Ya sea pan casero o el clásico pan criollo, ambos son ideales para acompañar las carnes y las achuras.

Por supuesto, para acompañar el asado no puede faltar una buena ensalada.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

8 pasos para hacer el fuego

Saber cómo hacer el fuego para un asado es todo un arte, y el proceso es fundamental para lograr una cocción perfecta de la carne. Algunos consejos para tener en cuenta son:

  1. Seleccionar el tipo de leña o carbón: La leña dura y seca, como la que proviene de árboles frutales o de madera de quebracho, arde mejor y proporciona un sabor ahumado delicioso a la carne. También se puede usar un buen carbón, en caso de que no se acceda a la leña, siempre tratando de elegir piezas grandes, para que duren más. 
  1. Armar la parrilla: Colocar la parrilla a una altura adecuada, asegurándose de contar con un área para encender el fuego debajo o al costado. Es fundamental tener un sistema para regular la altura de la parrilla según sea necesario durante la cocción.
  1. Preparar el área de fuego: Limpiar cualquier residuo de cenizas o restos de carbón desde la última vez que se utilizó la parrilla. Dejar espacio para airear el fuego y crear una buena circulación de calor.
  1. Formar una base de carbón: Crear una base de carbón vegetal en el centro del área de fuego. Encender el carbón y dejar que arda hasta que se forme una capa de brasas caliente. Agregar leña o más carbón, ajustando la cantidad a la necesidad de calor.
  1. Controlar la intensidad del fuego: Si la llama es muy intensa, se la puede disminuir dispersando las brasas o moviendo el carbón o la leña hacia los lados.
  1. Esperar a que se convierta en brasas: El secreto del Asado Argentino está en cocinar sobre brasas, no sobre llamas. Las brasas proporcionan un calor constante y uniforme para cocinar la carne de manera óptima.
  1. Distribuir  las brasas: Con un rastrillo distribuir las brasas uniformemente bajo la parrilla. Esto permitirá tener control sobre la intensidad del calor en diferentes áreas de la parrilla.
  1. Comenzar la cocción: Una vez que se formó un lecho de brasas caliente y uniforme, es hora de comenzar la cocción. Se colocan los cortes de carne en la parrilla, ajustando la altura según sea necesario y rotándolos para asegurar una cocción pareja.
guia para un asado argentino

Votar esta receta

Para votar, pasar el mouse sobre los ajos

Muy MaloMaloRegularBuenoMuy bueno! (2 votos, promedio: 2,50 de 5)

¿y? ¿qué te parece la receta?

Compartir, guardar, imprimir

Suscribirse
Notificarme de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios