Vermut: Qué es y cómo disfrutarlo al máximo

¡Estimados amigos y amigas de Paulina Cocina! ¿Qué les parece si nos relajamos un poco y tomamos un vermut? Pero antes vamos a conocer un poco más sobre esta bebida, que más que una bebida, es casi una religión en muchos lugares. 

A lo largo de los años, este aperitivo se ha convertido en un ritual, una excusa perfecta para reunirse con amigos o familiares y disfrutar de un buen momento. 

Pero, ¿qué es el vermut?, ¿cuál es su historia?, ¿cómo se elabora?, ¿cuáles son sus variedades y con qué se puede acompañar para sacarle el máximo provecho? Todo eso y mucho más, en este recorrido gastronómico que les va a dar ganas de salir corriendo a preparar un buen vaso de este trago.

¿Qué es el Vermut?

El vermut es un vino macerado con una combinación de hierbas y especias que le dan su sabor característico. Su nombre proviene del alemán “Wermut”, que significa ajenjo, una de las plantas más importantes en su preparación y la responsable de ese toque amargo tan particular. 

Se trata de una bebida de aperitivo, lo que significa que está pensada para abrir el apetito antes de una comida. Su graduación alcohólica ronda entre los 15 y 18 grados, por lo que es más fuerte que un vino tradicional, pero menos potente que un licor.

Este aperitivo se puede disfrutar de muchas maneras: solo, con hielo y una rodaja de naranja o limón, con un chorrito de soda o incluso en cócteles. Además, su versatilidad ha llevado a que también se lo utilice en la cocina para preparar salsas, guisos y marinados que le aportan un toque especiado y delicioso a distintos platos.

recetas con vermut

Origen e historia del vermut

La historia y el origen del vermut es larga y llena de anécdotas. Aunque muchos lo asocian con Italia y España, su origen se remonta a la antigua Grecia. Hipócrates, el famoso médico griego, solía macerar vino con hierbas, como ajenjo y díctamo, para crear una bebida con propiedades medicinales. Se creía que esta mezcla ayudaba a la digestión y tenía efectos beneficiosos para la salud.

Sin embargo, la versión moderna aparece en el siglo XVIII en Turín, Italia. Antonio Benedetto Carpano es considerado el padre del vermut moderno, ya que en 1786 desarrolló una receta que combinaba vino blanco con una serie de hierbas aromáticas y especias, creando una bebida que pronto se convirtió en un éxito en toda Europa. 

¿De qué está hecho el vermut?

El secreto de esta bebida está en su mezcla de ingredientes. La base de esta bebida es el vino, generalmente blanco, aunque también se pueden utilizar vinos tintos o rosados para crear diferentes variedades. A este vino se le añaden una serie de botánicos, es decir, hierbas, especias y otros ingredientes naturales que le otorgan su sabor característico.

Algunos de los ingredientes más comunes en su elaboración son:

  • Ajenjo: Es la hierba más importante, ya que es la que le da su sabor amargo y característico.
  • Clavo de olor: Aporta un toque especiado y ligeramente dulce.
  • Canela: Suaviza la mezcla y le da un ligero aroma dulce.
  • Cáscara de naranja o limón: Añade un toque cítrico y refrescante.
  • Cardamomo: Proporciona notas frescas y aromáticas.
  • Anís estrellado: Le da un leve toque anisado que realza los sabores.
  • Genciana: Otra hierba amarga que contribuye a su profundidad de sabor.
  • Tomillo, salvia y romero: Aportan notas herbales y terrosas.

Estos ingredientes se maceran en el vino durante un tiempo determinado para que liberen sus sabores y aromas. Luego, se le puede añadir una pequeña cantidad de azúcar o caramelo para equilibrar el amargor, y finalmente se fortifica con alcohol para alcanzar la graduación deseada.

tipos de vermut rojo

3 Tipos de vermut y sus diferencias

  • Vermut Rojo: Es el más clásico y tradicional. Su color proviene del uso de caramelo en su preparación, lo que también le da un toque más dulce. Suele tener un sabor más especiado y con notas de vainilla, canela y cacao. Se bebe generalmente solo, con hielo y una rodaja de naranja, aunque también se puede mezclar con soda para hacerlo más refrescante.
  • Vermut Blanco: Más seco que el rojo, pero con un perfil más afrutado y floral. Tiene notas de vainilla, cítricos y hierbas aromáticas. Es ideal para quienes buscan una opción menos dulce y más refrescante. Suele ser el preferido en los cócteles, ya que se mezcla muy bien con otras bebidas.
  • Vermut Rosado: Es una opción intermedia entre el rojo y el blanco. Su sabor es un equilibrio entre dulzor y amargor, con un toque más afrutado. Es una excelente opción para quienes buscan algo más suave y refrescante.

El vermut: De la coctelera a la cocina

Este aperitivo se puede beber solo, pero también es un ingrediente estrella en muchos cócteles clásicos. Algunas de las mezclas más conocidas son:

  • Negroni: Un cóctel italiano que combina vermut rojo, ginebra y Campari.
  • Manhattan: Un clásico neoyorquino con vermut rojo y whisky.
  • Americano: Un aperitivo ligero con vermut, Campari y soda.

Además, esta bebida también se puede utilizar en la cocina. Es ideal para preparar salsas para carnes, marinar pescados o incluso para darle un toque especial a guisos y estofados.

Aperitivos amigos del vermut

Esta es una bebida que se disfruta mucho más cuando se acompaña con algunos aperitivos. En España, la “hora del vermut” es todo un ritual y suele ir acompañada de pequeñas tapas que realzan su sabor. Algunas de las mejores opciones son:

  • Aceitunas rellenas: Su sabor salado y ligeramente amargo combina a la perfección con este aperitivo.
  • Berberechos al vapor: Un clásico que aporta frescura y un toque marino.
  • Patatas bravas: La combinación de lo crujiente y picante con lo especiado del trago es inigualable.
  • Quesos curados: El sabor intenso de un buen queso manchego o parmesano realza las notas del vermut.
  • Milhojas de anchoas: La intensidad y sabor salado de las anchoas complementan perfectamente con este trago.
  • Tortilla de patatas: Un clásico español que nunca falla y marida bien con cualquier variedad de vermut.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

como hacer un vermut

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 5 entre 1 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas