¡Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina! En esta ocasión vamos a contarles todo sobre el té de burbujas, una bebida que está copando las redes… seguramente muchos de ustedes vieron fotos de alguien tomando una bebida con bolitas negras en un vaso gigante. Bueno, de eso vamos a hablar.
Si andan por el Barrio Chino, van a ver que hay locales que lo preparan y cada vez se está expandiendo más la moda del bubble tea. Pero, ¿de dónde viene esta bebida y cómo se hace en casa?
Acá les contamos todo lo que necesitan saber sobre el té con bolitas, y si nunca lo probaron, prepárense porque después de leer lo fácil que es van a querer hacer la receta de té de burbujas que, obviamente, encuentran al final de este post.
Tabla de Contenidos
Sobre el Té de Burbujas
El bubble tea, también conocido como té con burbujas, es una combinación entre un té y un postre. Se trata de una bebida que puede ser té caliente o frío, con leche o sin leche, pero que siempre lleva un toque especial: perlas de tapioca que le dan esa textura inconfundible.
El té de burbujas no es sólo una bebida, es una experiencia sensorial completa. Imaginen el dulzor del té, la cremosidad de la leche (si la eligen), el toque de azúcar y, lo mejor de todo, esas bolitas de tapioca que le aportan una textura elástica y divertida.
El té de burbujas se popularizó en los últimos años, y en Argentina ya podemos encontrarla en varias cafeterías y locales especializados. Pero lo mejor de todo es que se puede hacer en casa con ingredientes simples y un par de trucos clave para lograr esa textura perfecta en las perlas de tapioca.
Historia y origen del té con burbujas
Como muchas cosas buenas, el té de burbujas nació en Taiwán en la década de 1980. Se dice que un dueño de teterías tuvo la brillante idea de agregar perlas de tapioca a un vaso de té con leche y lo batió vigorosamente, creando la primera versión del bubble tea.
Desde entonces, el té de tapioca se ha expandido por todo el mundo y ha evolucionado en miles de versiones: con distintos tipos de té, sabores frutales, agregados como gelatinas o semillas de chía, e incluso versiones veganas sin leche.
La moda del bubble tea en Argentina
En Argentina, el té de burbujas se convirtió en una moda irresistible por varias razones. Primero, porque el bubble tea llegó con sus colores vibrantes, su vaso grande y su sorbete gigante, y claro, se volvió un imán para los fanáticos de las bebidas dulces y “fotogénicas”.
El boba tea es casi una obra de arte bebible y perfecto para Instagram.
Otro punto clave es la comunidad asiática en el país. La inmigración taiwanesa y china ha traído una gran oferta gastronómica (¡que amamos!), con locales de comida, supermercados y, por supuesto, lugares especializados en este té con bolitas.
Si a eso le sumamos el fanatismo por el animé, el K-pop y la cultura asiática en general, no es raro que el té con burbujas haya conquistado tantos paladares.
¿Pero…qué son las bolitas negras del té de burbujas?
Las perlas de tapioca del bubble tea son bolitas hechas a partir de almidón de yuca, una raíz tropical muy utilizada en la cocina asiática y latinoamericana. Son las responsables de la textura tan particular del té de burbujas, ya que tienen una consistencia gomosa y elástica, casi como una especie de caramelo blando.
Cuando están crudas, son duras y blancas, pero al hervirse en agua caliente se vuelven translúcidas y adquieren su característico color negro cuando están endulzadas con azúcar mascabo o jarabe de azúcar moreno. También existen otras versiones de perlas de tapioca pero, las más tradicionales para el té de burbujas, son las negras.
Lo más importante con estas bolitas es cocinarlas en agua hirviendo hasta que floten, para que no queden ni demasiado duras ni demasiado blandas, y mantenerlas en almíbar o en un poco de la misma agua de cocción. De esta manera conservan la textura ideal, hasta el momento de ser utilizadas en el té de burbujas.
6 características del té con burbujas que lo hacen único
- Las perlas de tapioca: Son las estrellas del té de burbujas. Su textura gomosa y elástica le dan una sensación inigualable.
- La versatilidad: Se puede hacer con té negro, verde, oolong e incluso con infusiones frutales.
- Opciones con leche o sin leche: El té de burbujas puede ser cremoso como un licuado o refrescante como un té helado.
- Dulzura ajustable: Se le puede agregar más o menos azúcar al bubble tea, según el gusto personal.
- Los toppings: Además de las perlas de tapioca, al té con burbujas se le pueden sumar gelatinas, frutas, semillas y hasta helado.
- La estética instagrameable: No se puede negar que el boba tea es una de las bebidas más fotogénicas del mundo.
8 Consejos para un té de burbujas perfecto
- Elegir el mejor té: Usar té fuerte para que no pierda sabor con el hielo y la leche. Lo ideal es usar té negro fuerte, como el Assam o el Ceylán. Pero para algo más suave, el té verde jazmín también es una excelente opción.
- No dejar las perlas de tapioca sin líquido: Prepararlas justo antes de servir para evitar que se endurezcan.
- Utilizar jarabes naturales: En lugar de azúcar refinada para un sabor más intenso. También es ideal el azúcar mascabo, que le aporta color al té de burbujas.
- Experimentar con leches vegetales: La leche de almendras o de coco le aportan un sabor espectacular al té con burbujas.
- Servir como tiene que ser: El bubble tea se sirve en un vaso grande con un sorbete extra ancho para que puedan subir las perlas de tapioca. Pero también se puede usar una cuchara si no se cuenta con un sorbete de esas características.
- Caliente o frío: Puede servirse de ambas formas, pero la versión helada del té de burbujas es la favorita de muchos.
- Batir bien: Para que haga espuma en la parte superior.
- Tomar con sorbos grandes: Para disfrutar las perlas de tapioca del té de burbujas, ¡sin atragantarse!.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de té de burbujas
Rinde: 2 porciones
Tiempo de preparación: 45-50 minutos
Ingredientes
- 1 taza de perlas de tapioca
- 4 tazas de agua para hervir las perlas
- 2 cdas. de azúcar (si es mascabo mejor)
- 1 taza de té negro fuerte (o verde)
- 1/2 taza de leche (entera o leche vegetal)
- Hielo a gusto
Cómo hacer té de burbujas paso a paso
- Colocar las perlas en una olla mediana con 4 tazas de agua fresca a fuego medio-alto.
- Una vez que hierva bajar el fuego y dejar que las perlas de tapioca se cocinen durante 20-25 minutos, revolviendo ocasionalmente. Apagar el fuego y dejar reposar unos 10-15 minutos en la olla tapada.
- Enjuagar las perlas con agua fría y dejarlas en una mezcla de agua con azúcar reposando en la heladera.
- Mientras tanto preparar un té negro bien cargado y dejarlo enfriar.
- En un vaso grande, colocar las perlas, hielo, la leche y el té.
- Revolver bien, colocar el sorbete (o una cuchara) y disfrutar el té de burbujas.