¡Hola amigos y amigas de Paulina Cocina! Hoy vamos a hacer un manjar que es típico de Uruguay, pero que también se hizo muy popular en Argentina: la pamplona de pollo. ¿Quién no se tentó viendo esos pequeños arrollados de pollo con el queso rebalsando en la parrilla? ¡Por acá sí!
Así que para dejar de tentarse y poner manos en el pollo, les vamos a contar todo lo que hay que saber para preparar una pamplona de pollo. Desde qué es, quién la inventó, cuáles son los mejores rellenos y con qué acompañarla.
Por supuesto, al final les dejamos la receta bien detallada para hacer pamplonas al horno o a la parrilla.
Tabla de Contenidos
Sobre la Pamplona de Pollo
Antes de entrar en la receta: ¿qué es exactamente una pamplona de pollo? De forma simple, es un pollo deshuesado (o pechugas para una versión más rápida), relleno de ingredientes como jamón, queso mozzarella y otros agregados, envuelto en una membrana como si fuera un paquetito y cocido al horno, a la parrilla o incluso a la plancha.
El resultado es un rollito jugoso, lleno de sabor y con una capa dorada que enamora a simple vista. La pamplona de pollo rellena es una receta que combina practicidad con versatilidad. Ideal para sorprender a la familia en el próximo asado o simplemente para hacer al horno y comer de a dos.
El origen de la pamplona: No se confundan
Hablemos de historia. La pamplona de pollo no nació en Pamplona, España, como uno podría pensar al escuchar el nombre. Su origen es bien rioplatense. Este plato se popularizó en Uruguay allá por los años ’60, gracias a un carnicero que buscó innovar preparando algo único.
El término “pamplona” podría haber sido elegido simplemente por su sonoridad o como un guiño a los rollos rellenos europeos que inspiraron esta receta. Lo interesante es que, si bien las pamplonas de pollo se hicieron famosas, la receta original se hacía con carne de ternera o de cerdo, y recién más tarde apareció la variante pollo a la pamplona.
Desde Uruguay, la receta de pamplonas de pollo cruzó el Río de la Plata y se ganó un lugar en la gastronomía argentina, por eso se puede encontrar en muchos restaurantes en versiones al horno, a la parrilla y con todo tipo de rellenos, pero siempre manteniendo su esencia. ¡Vamo´ arriba!
6 Características de las pamplonas de pollo: 6 motivos para prepararlas
- Jugosidad: El relleno aporta humedad y evita que el pollo se seque.
- Versatilidad: Se adapta a todo tipo de rellenos. La imaginación es el límite.
- Facilidad: Con pocos ingredientes se puede lograr un plato impresionante y sabroso.
- Atractivo visual: La pamplona de pollo es un plato que entra por los ojos, ¡sin dudas!
- Equilibrio de sabores: Cada bocado de pamplona de pollo rellena tiene un mix perfecto de ingredientes.
- Apto para todo tipo de cocciones: Desde horno hasta parrilla, siempre queda bien.
7 formas de rellenar pamplonas de pollo al horno
1. Pamplona de pollo clásica: La tradicional
- Jamón cocido
- Queso mozzarella o provolone.
- Panceta ahumada.
- Morrón rojo en tiras
- Puede llevar aceitunas
2. con morrón y huevo duro: El toque campestre
- Morrón rojo en tiras (a veces amarillo, para variar).
- Huevo duro en rodajas.
- Jamón y queso como base.
3. De espinaca y queso: Versión liviana
- Hojas de espinaca fresca, blanqueadas o crudas.
- Ricota o queso crema, para sumar cremosidad.
- Queso rallado, que aporta sabor.
4. Pamplona de pollo mediterránea: Sabores irresistibles
- Aceitunas negras picadas.
- Tomates secos hidratados.
- Queso provolone o mozzarella.
- Un toque de orégano para realzar los sabores.
5. Con ciruelas y panceta: Para los amantes de lo agridulce
- Ciruelas pasas sin carozo, que aportan dulzura.
- Panceta ahumada, para el toque salado.
- Opcional: un poquito de queso azul
6. Caprese: Inspiración italiana, esta variante combina:
- Rodajas de tomate fresco.
- Hojas de albahaca.
- Queso mozzarella fresco.
7. Con chorizo y morrón: Bien de la parrilla
- Chorizo desmenuzado previamente cocido.
- Morrón rojo en tiras.
- Queso mozzarella.
6 Consejos para pamplonas de pollo increíble
- Aplastar bien las pechugas o muslos: Esto facilita el enrollado.
- Envolver o atar las pamplonas: Tradicionalmente se hace con membrana de cerdo, pero si no se consigue, se puede envolver con papel aluminio o atarla bien para que no se desarme.
- No excederse con el relleno: Mejor pocos ingredientes, pero bien equilibrados.
- Pincelar con manteca: Una vez cocida se puede pincelar con manteca (mantequilla) o mostaza y dorar unos minutos más para que tenga el típico color.
- Controlar el fuego si es a la parrilla: Una cocción lenta es clave.
- Horno a temperatura media: Si se hace al horno, es importante no arrebatarla porque puede quedar cruda en el centro.
Con qué acompañar la pamplona de pollo: No la dejen sola
- Papas fritas: Un clásico que no falla. Unas papas fritas crocantes son el mejor acompañamiento.
- Ensalada verde: Una ensalada de lechuga y rúcula, para una alternativa más liviana y fresca.
- Puré: Un clásico puré de papas cremoso es una muy buena guarnición para la pamplona de pollo.
- Arroz: El arroz blanco siempre es un buen acompañante de la pamplona de pollo rellena.
- Vegetales grillados: Las verduras a la plancha son perfectas para equilibrar el plato.
Variante de pamplona de pollo a la parrilla
Antes de empezar, si quisieran hacer la pamplona a la parrilla, es tan simple como prepararlo todo de la misma manera. Envueltas en papel aluminio, cocinarlas a fuego lento por 20 minutos de cada lado. Al final, retirarles el papel y doralas directamente sobre la parrilla.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de Pamplonas de Pollo al horno
Rinde: 4 porciones
Tiempo de preparación: 45 minutos
Ingredientes
- 4 pechugas de pollo grandes (o 4 muslos deshuesados)
- 200 g de jamón cocido
- 200 g de queso mozzarella
- 100 g de panceta ahumada
- Morrón cocido en tiras (quemado al fuego o de lata)
- Sal y pimienta a gusto
- Aceite
- Manteca (mantequilla): para pincelar
- Hilo de cocina o palillos
Cómo hacer pamplona de pollo paso a paso
- Cubrir las pechugas con film plástico y aplastarlas con un martillo de cocina hasta que queden delgadas, aproximadamente 1 cm de grosor. Salpimentar las pechugas por ambos lados.
- Rellenar cada pechuga colocando en el centro una capa de jamón, queso mozzarella, panceta y tiras de morrón.
- Enrollar con cuidado las pechugas, cerrarlas con hilo de cocina o asegurar con palillos.
- Engrasar una hoja de papel aluminio con aceite, envolver cada pechuga y colocar en una bandeja de horno.
- Cocinar en horno precalentado a 180 °C durante 35-40 minutos.
- Sacar del horno, retirar el papel aluminio y pincelar las pamplonas con manteca derretida.
- Volver al horno y hornear durante 5-10 minutos más, o hasta que estén doradas.
- Retirar del horno, quitar el hilo o los palillos y servir caliente.