¡Hola, gente hermosa! Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina. Hoy les traemos la receta definitiva de tuco para que ese domingo familiar tenga sabor a tradición, pan mojado en salsa y todo el amor que merece una buena olla burbujeando en la cocina.
El tuco no es solo una salsa, es una excusa perfecta para reunir a la familia o los amigos y llenar la casa con ese olorcito que tanto nos gusta. Hoy no solo vamos a preparar un tuco casero, vamos a crear un recuerdo dominguero de esos que no se olvidan.
¡A ponernos el delantal que arrancamos!
Tabla de Contenidos
Sobre esta Receta de Tuco
Este tuco argentino es la base de un montón de platos ricos, desde unas pastas irresistibles hasta un guiso lleno de sabor. Es fácil de hacer, pero tiene sus secretos: desde elegir el tipo de carne ideal hasta entender cómo hacer para que el tuco no quede ácido.
Es la receta que hereda el cariño de las nonas, pero con nuestro toque local. Acá te comparto todos los detalles para que no solo te salga bien, ¡te salga espectacular! Porque sí, una buena salsa de tomate para pasta es cosa seria y no se improvisa. Con esta receta, te asegurás de que todos pidan repetir.
¿Qué es el tuco y qué lo hace tan especial?
El tuco es una salsa tradicional que acompaña especialmente a las pastas en Argentina. Su origen está influenciado por la cocina italiana, pero con el tiempo fue adoptando un estilo único que lo hace especial en nuestra mesa.
Tiene algo mágico: es la combinación perfecta de ingredientes sencillos A diferencia de otras salsas, esta tiene una cocción larga que concentra sabores y lo convierte en una experiencia para compartir.
Historia de la salsa tuco argentina: tradición y sabor en tu mesa
Esta salsa argentina es un homenaje a nuestras raíces italianas, adaptado al gusto local. Mientras que en Italia esta salsa se prepara con tomate fresco, acá se popularizó el uso de tomate triturado enlatado, por practicidad y sabor intenso.
Cada familia tiene su versión de la salsa tuco, y cada casa tiene una forma especial de hacerlo. Esta receta se convirtió en un símbolo de unión familiar, ideal para domingos y reuniones. No hay nada más argentino que el olor del tuco de domingo en invierno, esperando ser devorado por toda la familia, mientras el pan se prepara para mojar en la salsa.
Cómo hacer un buen tuco casero: paso a paso fácil
- Elegí bien la carne: Los cortes ideales son rosbif, cuadrada o nalga. También podés usar pollo, cerdo o incluso hacerlo sin carne. Lo importante es que la carne aporte sabor y textura.
- Cociná con tiempo: El secreto del sabor está en una cocción larga y a fuego bajo. No hay atajos para esto, si querés una salsa con sabor a domingo de verdad, dale tiempo.
- Cuidá el fondo de cocción: No laves la olla después de sellar la carne. Ese doradito le da el gusto único, es como el alma de la salsa.
Qué lleva el tuco: ingredientes clave para una salsa perfecta
- Tomate triturado natural: Para un sabor fresco y auténtico. Evitá lo industrial, siempre mejor lo más natural posible.
- Vino: Tinto o blanco, para un toque de intensidad y profundidad de sabor. Además, el vino ayuda a equilibrar la acidez del tomate.
- Condimentos esenciales: Pimienta, pimentón y un toque de comino. No subestimes el poder de los buenos condimentos.
- Cebolla, morrón y ajo: La base aromática perfecta. El combo cebolla-morrón-ajo es como la Santísima Trinidad del sabor.
3 Trucos para que la salsa tuco no quede ácida y quede espectacular
- Cociná a fuego bajo y con tiempo: La acidez se reduce con una cocción prolongada. Este es el secreto que no puede faltar.
- Agregá sal en vez de azúcar: Aunque el azúcar puede suavizar el sabor, no elimina la acidez. La sal ayuda a potenciar los sabores sin enmascararlos.
- Usá tomate natural: Evitá los purés industriales que suelen ser más ácidos. Si es posible, tomate triturado casero siempre será mejor.
Recomendaciones para hacer esta receta casera
- Elegí una buena olla: De preferencia de hierro o acero, para conservar mejor el calor. Esto garantiza una cocción pareja y que los sabores se concentren.
- Prepará todo antes de empezar: Cortá los vegetales y tené todos los ingredientes listos. Tener todo a mano facilita el proceso y evita que te pierdas en medio de la cocción.
- No apures el proceso: Cocinar un buen tuco lleva su tiempo. Recordá, una buena salsa se hace a fuego bajo y sin prisas.
El secreto del sabor del tuco: tiempo, paciencia y amor
El verdadero secreto de un buen tuco está en el tiempo que le dedicás (y el amor claro). Mientras más lento y amoroso sea el proceso, mejor va a ser el resultado. No escatimés en minutos, porque este plato pide paciencia.
No solo es una cuestión de cocinar, sino de mimar la olla y de darle el tiempo para que todo se amalgame perfecto. Y no olvides ese doradito en el fondo de la olla: es oro puro para tu salsa. Cada vez que revolvés, lo estás incorporando al sabor final.
Variedades de tuco casero: opciones con carne, pollo o vegetariano
- Tuco con pollo: Usá muslos o pechugas deshuesadas, y seguí con los mismos pasos. Queda súper tierno y con mucho sabor.
- Tuco vegetariano: Eliminá la carne y sumá más vegetales como champiñones o berenjenas. Incluso podés añadir lentejas para darle cuerpo.
- Tuco con chorizo: Agregá chorizo desmenuzado para un toque más contundente. Es ideal para quienes disfrutan de sabores fuertes y potentes.
3 Consejos para preparar tuco argentino como un experto
- Leé toda la receta antes de empezar: Esto te ayuda a organizarte mejor y evitar sorpresas. No querés darte cuenta a mitad de camino que te falta un ingrediente clave.
- Usá los ingredientes frescos: Un buena salsa se hace con materia prima de calidad. Cuanto más fresco sea todo, mejor será el sabor final.
- Paciencia, paciencia, paciencia: No apures el proceso, el secreto está en el tiempo de cocción. Este es el verdadero amor que necesita el tuco.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer un buen tuco
- ¿Cómo hacer para que la salsa de tomate no quede ácida?
- Cociná a fuego bajo y usá tomate natural, eso reduce la acidez. Si querés, podés añadir una pizca de bicarbonato para neutralizar aún más.
- ¿Cuáles son los mejores cortes de carne para la salsa de tomate?
- Rosbif, cuadrada o nalga son las mejores opciones para un sabor lleno de intensidad. También podés usar un mix de carnes para darle un toque diferente.
- ¿Qué ingredientes lleva para hacerlo especial?
- Cebolla, morrón, ajo, tomate natural, vino y condimentos. Todo cocinado a fuego lento. Pero también lleva algo más: tiempo, paciencia y ganas de compartir.
Si te estas preparando para hacer fideos con tuco, aqui te dejamos la receta perfecta para hacer fideos caseros.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de tuco casero: paso a paso fácil
Rinde: 4-6 porciones
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 1 hora 30 minutos
Ingredientes
- 500 g de carne (rosbif, nalga o cuadrada).
- 2 cebollas medianas.
- 1 morrón rojo.
- 2 dientes de ajo.
- 1 lata de tomate triturado natural (400 g).
- 1 taza de agua o caldo.
- 1 vaso de vino tinto.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- Sal, pimienta, pimentón y comino a gusto.
- 1 hoja de laurel.
Cómo hacer un buen tuco paso a paso
- Cortar la carne en trozos medianos. Picar la cebolla y el morrón en trozos pequeños. Picar finamente los dientes de ajo. Reservar todo.
- Calentar una olla grande con dos cucharadas de aceite de oliva a fuego fuerte. Sellar la carne en tandas, dorándola 2-3 minutos por lado hasta que tome un color marrón dorado. No remover mientras se dora. Retirar y reservar.
- Bajar a fuego medio. Añadir un poco más de aceite si es necesario. Incorporar la cebolla, el morrón y el ajo picados. Sofreír, revolviendo continuamente, hasta que la cebolla esté transparente, aproximadamente 5-7 minutos.
- Subir el fuego e incorporar el vino tinto. Cocinar durante 2-3 minutos hasta que se evapore el alcohol. Comprobar que ya no salga olor a alcohol antes de continuar.
- Añadir el tomate triturado y una taza de agua o caldo. Revolver bien para integrar los ingredientes. Devolver la carne sellada a la olla y mezclar nuevamente.
- Condimentar con sal, pimienta, pimentón, comino y la hoja de laurel. Ajustar la cantidad de sal si se utiliza caldo en lugar de agua.
- Reducir el fuego al mínimo y tapar la olla. Cocinar durante 1 hora y media, revolviendo ocasionalmente para evitar que la salsa se pegue. Verificar que la carne esté tierna y la salsa tenga una consistencia homogénea antes de apagar el fuego.
- Apagar y dejar reposar el tuco tapado durante al menos 20 minutos antes de servir para que los sabores se asienten.