Si señores! Si si señores! Estoy festejando porque esta receta de bifes a la portuguesa está increíble!
Esta receta además de ser un clásico argentino viene con un regalito del que nadie se va a quejar a la hora de cocinarlo: vamos a ensuciar una sola olla. No me digan que no es genial. Cocinamos la carne y la guarnición en el mismo lugar. Es fácil, es rápido y está buenísimo como todas las recetas que encontrarán en Paulina Cocina.
Y otra buena: ésta receta de bifes a la criolla se hace toda junta. Quiero decir que no vamos a tener que dorar la carne, quitarla de la olla, cocinar la cebolla, y así; sino que se pondrán todos los ingredientes y casi que se hace solo. Solo pero con algunos trucos que les dejo a continuación.
Si les gusta este tipo de recetas les recomiendo los bifes a la portuguesa que publiqué un tiempo atrás, seguramente también les van a encantar!
Espero que la disfruten, y que me cuenten cómo les salió!
Hasta la próxima.
Paulina
CLICK AQUÍ para seguirme en mi canal de Youtube ¡subo contenido exclusivo para esta red!
Receta de bifes a la criolla
Ingredientes
para 4 porciones
- 4 churrascos de bola de lomo o cuadrada
- 2 papas
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 1/2 morrón rojo
- 2 dientes de ajo
- 2 tomates
- 1 lata de arvejas
- 1/2 taza de pure de tomates
- 1 taza de caldo
- Sal
- Pimienta
- Aceite
Receta paso a paso: Bifes a la criolla
A cortar las verduras
Ustedes pensarán que los estoy subestimando porque les explico paso por paso cómo cortar las verduras. La cosa es así: como vamos a cocinar todo junto y ésta es la clave de esta receta de bifes a la criolla, es importante que cada verdura tenga su tamaño correcto para que no se pase ni le falte cocción.
- Cortar la cebolla en juliana. Para esto primero la cortamos a la mitad y luego en láminas finas.
- Quitarle las semillas al morrón y cortarlo en tiras, un poco más grueso que la cebolla.
- Picar la cebolla de verdeo en trozos bien pequeños. Ojo con quitarle la parte verde, que es la parte más rica de la cebolla de verdeo. Solo le quitamos las puntas y el resto lo picamos todo.
- Picar también dos dientes de ajo. Quitarle el brote del medio y luego cortar en trozos bien chiquititos.
- La zanahoria la pelamos y la cortamos en rodajas medianas.
- Las papas por último las cortamos en rodajas un poco más gruesas. Yo las pelé pero en el caso de que prefieran hacerlas con cáscara pueden lavarlas bien y solo cortarlas en rodajas, sin pelar.
- Pelar los tomates y picarlos lo máximo posible.
Ahora a cocinar!
- Cortar los bifes en trozos del tamaño que mas nos guste, teniendo en cuenta el formato de los bifes a la criolla (lo lo corten en trocitos pequeñísimos, mas bien en bifes medianos). Salpimentar.
- Colocar en una olla con aceite de oliva capas de verdura: cebolla, morrón, papa, zanahoria, ajo, cebolla de verdeo y carne en ese orden. Para ver mejor este paso les recomiendo que vean el video, la idea es administrar los ingredientes de forma tal que nos permita hacer varias capas una encima de la otra. Es importante que no agreguemos el tomate en las capas, y que solo lo agreguemos encima del todo ya que cumplirá la función de hidratar todo lo que hay debajo. A medida que armamos las capas vamos salpimentando.
- Añadir encima el puré de tomate, aceite de oliva y una taza de caldo. Recuerden que hace un tiempo publiqué una receta de calditos caseros que son riquísimos y que vienen perfectos para éste tipo de preparaciones.
- Sin revolver, colocar la olla tapada a fuego alto hasta que rompa hervor.
- Cuando rompa hervor abrir la olla y revolver hasta mezclar todos los ingredientes.
- Volver a tapar dejando una pequeña abertura y dejar cocinando a fuego medio revolviendo cada tanto. Lo vamos a dejar cocinando durante 30-40 minutos. Para saber cuando sacarlo del fuego vamos a prestar atención a la cocción de la papa: cuando la papa está cocida los bifes a la criolla están listos.
- Cuando falten 5 minutos para quitarlo del fuego agregar una lata de arvejas. En el caso de que utilicen arvejas congeladas deberían agregarlas en el paso 2 con las demás verduras, para que se cocinen. Tapar y cocinar durante 5 minutos más.
- Apagar el fuego y dejar reposar como mínimo 10 minutos. Si pueden dejarlo reposar un poquito más mejor, pero es importante que al menos lo hagamos durante 10 minutos, verán como cambia.
- Antes de servir añadir un poco de perejil picado.
Verán que esta forma de hacer bifes a la criolla es infalible: los bifes quedan buenísimos, el sabor de las verduras como guarnición es ideal. Estoy segura de que les va a encantar!
Buena receta. Las cebollas de verdeo no están en la lista de ingredientes.
Raymon, Georgia USA
Si muy buena la receta
Quiero ver las comidas para Freezer!!
Hola me gustan tus recetas, está en particular me salió muy bien. Muchas gracias
Buenísima receta es la segunda vez que la hago y cada vez sale más riiiiiica!!!!!!
La receta de los bofes a la criollas se pueden fizar ?
Ewww ?
Muchas gracias por tus recetas, estoy haciendo bifes a la criolla. Tu propuesta de libro es muy buena, adelante!!!
Hola me encantan tus recetas!!! Y si me encantaría recetas para congelar saludos ?
Muchas gracias acabo de encender el fuego después te cuento.
Por las recetas para guardar preparados congelados. Metele metele. Gracias.
Muy bueno pero humilde mentE la receta de mi madre es con la carne cortada como las mila, y en capas . gracias
Comidas para Freezer
Hola Paulina, siempre cuando puedo veo tus recetas, ésta para mi es genial, hasta los tips nos ayudan un montón, sos una excelente cocinera. Saludos
me re interesa preparar para freezer!!
genial paulina enseñanos a hacer comidas para guardar en el freezzer.gracias
Te olvidaste de poner la cebolla de verdeo en los ingredientes, perejíl y aceite de oliva. Saludos
Buen y hoy para terminar el pan casero la medialunas las cosino mañana y para terminar estos bifes a la criolla desde la pandemia que hago tus recetas y me salen de diez como te dije mibseñoraw está más enamorada que nunca ja te mando saludos las gracias y después si puedo mando fotos
Hoy la pongo en práctica!!! Genia!!!!
Para quien no sabe Churrasco es un bife sin hueso
Churrasco? Jaja maldito porteños. La palabra correcta es escalope de carne de ternera.
Riquísimo, gracias por tus recetas.
Me encantaría la iniciativa de preparar todo para el frezzer
Tu hijita es hermosa y muy simpática.
me re interesa preparar para freezer!!
Listo!!!riquisimo
Me encantaaaaa esta receta genial lo de las capas !!! Sos una genia! Me gustan tus tips siempre los tengo en cuenta!!!
Hola! Muy rica tu receta! Si quiero recetas para congelar!! Gracias
Le agrego un huevo semi cocido arriba de cada plato, queda excelente
Excelente!!!! la cabo de hacer y la terminamos de comer recien., muy muy rico!!! desde Mexico!!muy lindo saborear delicias de mi pais.
paulina me encanto tu receta.
la hicimos con mi papa y mi hermana Lucia y estuvo buenisima!!! Saludos!! gracias! besos!!.
La hice hoy. Súper fácil y rico con los ingredientes que tenía.
Me encanto tu receta Paulina!!! Ahora cada vez que hago bifes a la criolla los hago de esta forma, no falla. Salen riquisimos. Gracias!!!
Muy buena!