¡Hola amigas y amigos de Paulina Cocina! ¡Bienvenidos al maravilloso mundo de los postres en vasitos! Sí, esos pequeños lujos comestibles que no sólo alegran el paladar, sino también la vista. Porque, seamos honestos, los vasitos de postre tienen algo: son prácticos, vistosos, y lindos. ¿O no?
Vamos a meternos de lleno en este universo: desde los nombres más cool para llamarlos (porque sí, también hay modas en los nombres de los postres), hasta cómo hacer postres en vasitos fáciles y rápidos, con tips y secretos que les van a salvar la vida (y el día) cuando tengan que improvisar un dulce en tiempo récord.
Así que prepárense para resolver el próximo postre en unos pocos minutos y para todos los gustos. Spoiler alert: al final les dejo tres recetas imperdibles de postres en vasitos con un video explicando todo el paso a paso. ¡Vamos!
Tabla de Contenidos
Sobre los Postres en Vasitos
Los postres en vasitos no son ningún invento nuevo, pero sí están viviendo su momento de gloria. En reuniones familiares, cumpleaños, casamientos y fiestas de fin de año, los vasitos de postre logran captar toda la atención.
Y tiene sentido: son elegantes, no ensucian tanto y permiten probar varias opciones sin culpa. Además, son ideales para quienes no quieren comprometerse con una porción gigante de torta.
A estos pequeños manjares también se los conoce como “shots dulces”, “postres en shots”, o “copitas para postres”, dependiendo el recipiente elegido. Pero ojo, la idea es que la presentación sea tan atractiva como el sabor, por eso es importante elegir un buen vaso o copa, que permita ver todas las capas del postre.
Características de los postres en copas
- Porciones individuales: Lo mejor de los postres en vasitos es que están listos para servir, sin necesidad de cuchillos ni peleas por la porción más grande.
- Versatilidad: Desde un clásico cheesecake en vaso hasta un tiramisú italiano deconstruido (!), las posibilidades son infinitas.
- Presentación impecable: Al ser transparentes, los vasos permiten lucir las capas y colores del postre. ¡Un golazo para Instagram!
- Ideales para dietas variadas: Se pueden adaptar fácilmente a todas las preferencias: sin gluten, veganos, sin azúcar, etc.
- Cero desperdicio: Cada vaso tiene la cantidad justa. No sobra ni falta, y todos quedan felices.
- Impacto visual: Aunque sean sencillos, los vasitos de postre siempre generan tentación. Porque todo entra mejor por los ojos, ¿no?
Cómo hacer postres en vasitos fáciles y rápidos: 3 Factores clave
Hacer postres en vasitos no tiene mucha ciencia, pero sí hay algunos puntos clave que pueden marcar la diferencia.
- Elegir un vaso adecuado: Ni muy grande ni muy pequeño. La idea es que sea fácil de comer y que cada capa se luzca.
- El armado es importante: Siempre conviene empezar con una base (galletas trituradas, granola, vainillas o algo crujiente), luego seguir con una capa cremosa (puede ser crema chantilly, mascarpone o leche condensada) y terminar con algo que aporte textura o color, como frutas frescas, salsas o chocolate rallado.
- El truco está en las capas. Cuanto más definidas y coloridas, mejor. Y para un extra de glamour, se pueden sumar detalles como hojas de menta, cacao en polvo o incluso flores comestibles. ¡Viva la creatividad!
La duración de los postres en vasitos: Lo bueno si breve…
La duración de los postres en vasitos depende de los ingredientes que se usen, pero como regla general, se pueden conservar por 1 día en la heladera, siempre que estén bien tapados. Si llevan frutas frescas, como frutillas o kiwi, es mejor consumirlos dentro de las primeras 12 horas para que no pierdan frescura.
Un consejo: Si los postres en vasitos no se van a servir inmediatamente, dejar las decoraciones finales (como frutas, toppings o cacao en polvo) para último momento. Así se evita que se humedezcan o pierdan su encanto visual.
8 Consejos para hacer los mejores vasitos de postre
- Elegir ingredientes frescos: La calidad de los ingredientes se nota, y en porciones pequeñas, todo se magnifica.
- Jugar con las texturas: Combinar algo cremoso, algo crocante y algo fresco es clave para que los postres en vasitos estén equilibrados.
- Usar vasos transparentes: Para que las capas sean protagonistas. ¡Nada de vasos opacos, por favor!.
- Refrigerar un poco: Aunque los postres en vasitos sean rápidos de hacer, siempre es mejor darles un ratito de heladera para que tomen consistencia. Sobre todo si se usa crema.
- Decorar con estilo: Un detalle simple puede transformar un postre sencillo en algo espectacular. Unas hojas de menta, frutos rojos, chips de chocolate o cacao en polvo, son algunas opciones perfectas para los postres en vasitos.
- Probar nuevas combinaciones: Se pueden incorporar sabores inesperados como lavanda, maracuyá y hasta cardamomo para unos postres en vasitos más especiales.
- Hacer cantidades justas: Calcular 2 o 3 postres en vasitos por persona si son el único dulce de la mesa. ¡Nadie quiere quedarse con ganas!
Repetir ingredientes: Hay algunos elementos clave, como la crema batida, o una base crocante, que se pueden repetir en distintos postres. Así que es mejor algunas calcular de más algunos ingredientes.
Estos postres en copas son ideales para millennials. ¿No sabés que es un millennials? Bueno, son una generación que se define por hacer la mayoría de sus actividades de forma online. Estos son postres en vasitos online? No, pero son postres fáciles y rápidos, que se pueden hacer en literales unos minutos y subir una storie para hacerte el canchero mientras tanto!
No te preocupes galán, quedate tranquila campeona. Con esos postres en vasitos, mirá, ni copas necesitás y salís ganando seguro. Pueden ver el video completo acá y ya que están suscribirse a Youtube como buenos millennials haciendo click acá para acceder a todo el contenido exclusivo
Sobre estos 2 postres en vasitos
De verdad son recetas de postres fáciles, pero además de eso, son dos opciones riquísimas! La primera es una copa Banoffee, que tiene bananas caramelizadas y bueno, no tendría que decir nada más después de eso. Pero también tiene dulce de leche y crema batida.Es una gran mezcla de sabores y texturas y todo en una pequeña copa. Podés hacer mientras se hace la sobremesa o tener las partes listas y después ensamblarlo
La segunda es una copa sambayón. Al día de hoy sigo sin entender a la gente que no le gusta el sambayón. Pero a los que lo disfrutan tanto como yo, este postre en copas les va a volar la cabeza! Y si ya se creían que iban a tener que estar a baño maría mil horas para hacer el sambayón, les recuerdo que estos postres en vasitos son aptos para millennials sin tiempo que perder. Se hace en el microondas!!!
Andá a buscarla al ángulo ameo!
Saludos y hasta la próxima
Juanita
Asistente
Recetas de postres en vasito!
Ingredientes
copa Banoffee
- 200g de crema de leche
- 1 cda de azúcar
- galletitas de vainilla
- 1 banana
- 50gr de manteca
- 3 cdas de azúcar
- dulce de leche
- chocolate rallado
copa sambayón
- 4 yemas
- 4 cdas de azúcar
- 4 cdas de jugo de naranja
- 200gr de crema de leche
- 1 cda de azúcar
- helado de crema americana
- nueces
Receta de 2 postres en copas
Copa Banoffee
- Batir crema bien fría con el azúcar. Si la crema está fría, en unos 5 minutos de batido a mano ya la tenemos lista. La idea no es hacerla muy chantilly, si no sólo montarla y que quede “chirla” (en el video se ve bien!)
- Ahora vamos a triturar las galletitas dulces en un mortero. Si no tienen mortero las pueden meter en una bolsa y golpear con un palo de amasar. No queremos que quede un polvo, si no una mezcla de texturas y tamaños.
- Pelamos la banana, la cortamos en rodajas y la tenemos ahí lista. Les recomiendo usar una banana más bien dura y tirando a verde, con una madura se les va a complicar un poco,
- Llevamos una sartén al fuego y colocamos la manteca y el azúcar. La manteca se va a ir derritiendo y mezclando con el azúcar. Cuando se empiece a poner marrón, agregamos las rodajas de banana y las caramelizamos por un minuto, no más!
- Armado (si, ya no hay más pasos!) En una copa ponemos una base de galletitas, un poco de dulce de leche, banana caramelizada, la crema arriba y decoramos con chocolate rallado. LA GLO RIA! Salen más o menos 2 o 3 copas, depende cuanto quieran llenar cada una.
Copa Sambayón
- Para el glorioso sambayón en microondas, vamos a separar 4 huevos y reservar las 4 yemas. (Con las claras nos podemos mandar un buen merengue!)
- Mezclar las yemas con el azúcar y batir hasta blanquear. Agregar el líquido. Puede ser jugo de naranja o algún licor, pero es importante que esté!
- Integramos todo y llevamos al microondas a potencia máxima durante un minuto. Cuando sale, mezclamos bien y volvemos a llevar un minuto más a la misma potencia. Ahora si, sale y van a ver que parece que se cuajó, en ese momento es cuanto tienen que respirar y confiar en mí. Baten bien fuerte por unos segundos y magia! tienen el sambayón listo!
- Batir la crema con el azúcar igual que la copa anterior y reservar.
- Armado: en una copa ponemos el sambayón, una bocha de helado de crema chantilly, un poco de la crema montada y las nueces por encima! Lo que se dice UN MANJAR!
Copa Tiramisú
También podemos preparar un Tiramisú en vasito. Para hacer éste postre magnífico pueden ver la receta de Tiramisú y seguir el mismo procedimiento, pero prepararlo en una copa.
Así quedo mi postre en vasito!
Receta de 3 postres navideños en vasitos
Rinde: 2 vasitos por cada postre
Tiempo de preparación: 15/20 minutos
Ingredientes para los 3 postres en vasitos
Postre en vasito 1: Copa Key Lime Pie
- ¼ Taza de galletitas de vainilla trituradas (con la mano)
- 2 cucharadas de Leche condensada
- Jugo y ralladura de 1 lima o limón
- 2 cucharadas de crema (batida con 1 cda de azúcar impalpable) (se repite)
Postre en vasito 2: Copa Pavlova
- ¼ Taza de merenguitos
- 6 frutillas
- 2 cucharadas de crema (batida con 1 cda de azúcar impalpable)
- 8 Arándanos
- 1 cucharada de mermelada de frutos rojos
Postre en vasito 3: Copa Tiramisú
- 5 o 6 Vainillas (bizcocho de soletilla)
- 1 Taza de café azucarado
- 3 cucharadas de queso mascarpone
- 1 cucharada de azúcar impalpable (glass)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Crema batida con 1 cda de azúcar impalpable
- Cacao en polvo para decorar
Cómo hacer postres en vasitos paso a paso
Para la copa Key Lime Pie
- Colocar las galletitas trituradas en el fondo del vaso o copa.
- Mezclar la leche condensada con el jugo de la lima o limón, integrar bien.
- Agregar la mezcla de limón y leche condensada sobre la base de galletitas.
- Incorporar las 2 cucharadas de crema y espolvorear con ralladura de lima o limón.
Para la Copa Pavlova
- Colocar la base de merengues en el fondo de un vaso o copa.
- Agregar 1 cucharada y ½ de la crema batida
- Cortar las frutillas en mitades o cuartos y colocar por encima de la crema.
- Agregar la ½ de crema batida y decorar por encima con los arándanos y la mermelada de frutos rojos.
Para la Copa Tiramisú
- Cubrir las vainillas con la crema batida y decorar con cacao en polvo al momento de servir.
- Humedecer la mitad de las vainillas en el café azucarado.
- Cortar en pedazos y colocar la mitad de las vainillas en el fondo del vaso o copa.
- Mezclar el queso mascarpone con la cucharada de azúcar impalpable y la esencia de vainilla y colocar encima de las vainillas.
- Agregar otra capa de vainillas cortadas humedecidas en café.
Hola Paulina. Deliciosas tus recetas!Conviertes todo a muy fácil. Una pregunta: vivo en España y no encuentro el vino garnacha (sé que es el nombre de una variedad de uva italiana) que usaba en Uruguay. Quiero preparar el auténtico sambayón. Cómo viviste aquí,¿qué vino puedo encontrar como equivalente del garnacha? Pensé en Jerez seco (tengo que buscarlo). Gracias mil. Un saludo desde Alicante.Graciela